Mapa del sitio de Square
Los nodos validadores de Ethereum utilizan clientes, que son softwares que les permiten conectarse e interactuar con la red a nivel de creación de bloques (capa de ejecución) y a nivel de validación (capa de consenso). Recientemente, el dominio del cliente geth en la capa de ejecución alcanzó niveles realmente peligrosos.
El 22 de enero de 2024, el uso del cliente geth llegó al 84% de los nodos de Ethereum en la capa de ejecución. Muy por debajo, con el 8%, le seguía Nethermind, que el día anterior había detectado un bug en su actualización más reciente. Si bien es verdad que la falla afectaba a la capa de consenso, es posible que muchos que usaban Nethermind en la capa de ejecución hayan cambiado a otro cliente por precaución.
No obstante, la cifra sigue estando lejos de lo ideal. Como explicó el desarrollador reconocido como cygaar, esto puede llevar a que los nodos que usan geth logren finalizar bloques sin depender de nodos que usen otros clientes. Es decir, dar por ciertas y válidas transacciones que podrían no serlo, lo que podría traducirse en penalizaciones y pérdida de los ethers (ETH) en staking para esos nodos. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin (BTC) spot en Estados Unidos experimentaron su tercer día de salidas, retirando colectivamente 87 millones de dólares (USD) el 22 de enero.
El primer día de salidas fue el 16 de enero con USD 52 millones y el segundo día fue el 18 de enero con USD 126 millones,
Cabe distinguir que estas salidas que experimentaron los ETF no provienen de todos ellos, sino de uno solo. Precisamente, corresponden a Grayscale Bitcoin Trust (GBTC).
Como se ve en el gráfico anterior, GBTC registró salidas diarias de capital, mientras el resto de los ETF entradas o ninguna salida. Esto llevó a que en tres de los siete días que llevan cotizando, el flujo neto de este mercado haya sido negativo.
Este panorama ha contribuido a la disminución del precio de bitcoin, ya que estos fondos funcionan como vehículos que invierten en la moneda digital, permitiendo a los inversionistas obtener exposición sin poseer directamente el activo.
La relación entre las salidas de los ETF y la caída del precio de bitcoin radica en la oferta y la demanda. Cuando los inversionistas retiran posiciones de los ETF de bitcoin, estos venden bitcoin, lo que aumenta la presión a la baja sobre su precio.
En el lapso de siete días que lleva cotizando en bolsa, GBTC liquidó 82.000 bitcoins. Puede observarse esto en el siguiente gráfico, que exhibe la cantidad de BTC en cada día de los ETF del mercado estadounidense. En 95 días aproximadamente, sucederá el cuarto halving de la historia de Bitcoin. El evento, que reduce a la mitad la recompensa de red por bloque, hará que los mineros tengan que afinar el lápiz, como suele decirse, para seguir siendo rentables.
En las condiciones actuales al momento de escribirse este artículo, la rentabilidad de los mineros se ubica en los 74 USD/PH/día. Este índice, que se denomina hashprice, no había estado tan bajo desde principios de diciembre.
En aquel momento, bitcoin (BTC) venía en plena subida y las ganancias del sector minero encontraban así un sustento más firme que las comisiones por transacción. Si bien las tarifas que pagaron los usuarios del protocolo Ordinals en 2023 multiplicaron los ingresos de los mineros, también hubo picos mínimos de actividad en los que el hashprice llegó a los 60 USD/PH/día, como en septiembre del año pasado.
Precisamente, en el tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) del año pasado, 17 compañías mineras informaron que su hashcost (costo por hashrate aportado a Bitcoin) era de 40 USD/PH/s por día o mayor. Entre las empresas mencionadas destacan Core Scientific, Marathon Digital Holdings Inc, Bitfarms, Greenidge Generation Holdings Inc, Hut 8 Corp, Bit Digital Inc y HIVE Digital Technologies Ltd, entre otras.
Lo que se explicó anteriormente quiere decir que, de mantenerse los costos del tercer trimestre del 2023 y las ganancias actuales para los mineros, su rentabilidad será mínima o nula tras el halving. Sin embargo, eso no quiere decir que las empresas mencionadas o los mineros en el mismo rango de rentabilidad quebrarán. El analista de mercados de Glassnode, conocido como Prof Chaine, indicó que el mercado de ether (ETH), criptomoneda nativa de Ethereum, «se acerca a un estado de saturación difícil de mantener».
Actualmente, más del 90% del suministro de ETH está en ganancias, explica Prof Chaine. Esta alta proporción sugiere que muchos inversionistas podrían sentirse motivados a vender sus tenencias para asegurar beneficios sustanciales.
Históricamente, cuando hay un porcentaje tan alto del suministro en ganancias, ha habido una tendencia de correcciones en el precio. Esto es debido a que un fuerte escenario de ventas, superador al de compras, ejerce presión a la baja en el precio.
De acuerdo a Prof Chaine, algo similar ocurrió en agosto de 2020, provocando una corrección y luego un aumento de los precios, como muestra el siguiente gráfico. Por lo tanto, si este escenario se repite, ETH podría tener presión a la baja.