Bitcoin, como una moneda de cadena de bloques descentralizada, nació después de la crisis financiera de 2009. Su creador, Satoshi Nakamoto, tenía como objetivo proporcionar una moneda alternativa que no estuviera bajo control centralizado. Después de 12 años de desarrollo, Bitcoin se ha convertido en un fenómeno financiero que no se puede ignorar, e incluso ha recibido el reconocimiento de algunas instituciones financieras tradicionales.
Recientemente, el valor de Bitcoin ha llamado nuevamente la atención general. El 8 de enero de 2021, Bitcoin superó la barrera de los 40,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico de 41,940 dólares, duplicando su valor en poco más de un mes. El 15 de enero, Bitcoin volvió a tocar el umbral de los 40,000 dólares. Este rendimiento continuo de nuevos máximos ha elevado enormemente la confianza en el mercado de criptomonedas.
Hasta el 20 de enero, el precio de Bitcoin fluctuaba alrededor de 35,000 dólares. Esta intensa volatilidad de precios no es rara en el mercado de criptomonedas, principalmente debido a la descentralización y el anonimato de Bitcoin, lo que lleva a un rango de transacciones más amplio. Los datos muestran que la volatilidad diaria promedio de Bitcoin es del 3.75%. Es importante señalar que el 12 de marzo de 2020, Bitcoin experimentó una caída de más del 50% en un solo día.
En comparación con el mercado alcista de 2017, una característica destacada de esta ronda de mercado actual es la participación masiva de inversores institucionales. Los datos muestran que en enero de 2021 se produjeron varias transferencias grandes de Bitcoin, incluyendo dos transacciones gigantes de más de 300 millones de dólares. Solo entre el 11 y el 15 de enero, se registraron 65 transferencias grandes, de las cuales 19 procedían de direcciones de billeteras anónimas, transferiendo un total de 92201 monedas, por un valor de aproximadamente 3.5 mil millones de dólares.
Los datos de la Cadena de bloques muestran que solo el 0.00695% de las direcciones de Bitcoin poseen el 42.5% de los Bitcoins. Este aumento en la concentración refleja que los inversionistas institucionales están convirtiéndose gradualmente en los principales participantes del mercado, lo que podría tener un impacto positivo en la estabilidad del precio del Bitcoin.
La principal ventaja del Bitcoin radica en su seguridad y escasez. En términos de seguridad, el diseño de Bitcoin se enfoca en establecer un mecanismo de confianza sólido, desde la lógica de base hasta cada uno de sus componentes. En teoría, solo quien controle más del 51% de la potencia de cálculo podría romper la red de Bitcoin, lo cual es prácticamente imposible de lograr en la práctica. En los últimos 12 años, la red de Bitcoin ha soportado innumerables ataques, lo que ha demostrado su seguridad.
En términos de escasez, el suministro total de Bitcoin está limitado a 21 millones, y se espera que la minería se detenga en 2140. Esta escasez artificialmente establecida hace que Bitcoin sea un activo digital único. Cabe destacar que, debido a la pérdida de claves privadas y otros motivos, actualmente se estima que alrededor de 3.7 millones de Bitcoins (aproximadamente el 20% de la oferta en circulación) se consideran perdidos de forma permanente, lo que aumenta aún más la escasez de Bitcoin.
La alta volatilidad del mercado de Bitcoin se debe en parte a su Descentralización y características de anonimato, lo que lo convierte en un verdadero mercado libre impulsado por factores económicos, sin estar sujeto a las restricciones de negociación o mecanismos de corte de operaciones como en el mercado de valores.
Actualmente, las instituciones financieras principales tienen opiniones bastante divergentes sobre Bitcoin. Algunos temen que las políticas de regulación puedan afectar el desarrollo de Bitcoin, mientras que otros creen que las monedas estables podrían reemplazar la posición de Bitcoin. Sin embargo, los 12 años de desarrollo de Bitcoin ya han demostrado su valor y perdurabilidad. Aunque los factores externos pueden tener un impacto a corto plazo en Bitcoin, es más probable que estos factores resalten el valor único de Bitcoin, en lugar de determinar su existencia o extinción.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-e51e87c7
· hace20h
Lamento no haber entrado el año pasado.
Ver originalesResponder0
SerNgmi
· 08-16 05:00
Estoy un poco nervioso, no me atrevo a arriesgarme.
Ver originalesResponder0
CryptoTherapist
· 08-15 02:37
sintiendo altos niveles de copium en esta euforia de 40k... procesemos estas emociones conscientemente familia
Bitcoin supera los 40,000 dólares, los inversores institucionales lideran un nuevo bull run
Bitcoin, como una moneda de cadena de bloques descentralizada, nació después de la crisis financiera de 2009. Su creador, Satoshi Nakamoto, tenía como objetivo proporcionar una moneda alternativa que no estuviera bajo control centralizado. Después de 12 años de desarrollo, Bitcoin se ha convertido en un fenómeno financiero que no se puede ignorar, e incluso ha recibido el reconocimiento de algunas instituciones financieras tradicionales.
Recientemente, el valor de Bitcoin ha llamado nuevamente la atención general. El 8 de enero de 2021, Bitcoin superó la barrera de los 40,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico de 41,940 dólares, duplicando su valor en poco más de un mes. El 15 de enero, Bitcoin volvió a tocar el umbral de los 40,000 dólares. Este rendimiento continuo de nuevos máximos ha elevado enormemente la confianza en el mercado de criptomonedas.
Hasta el 20 de enero, el precio de Bitcoin fluctuaba alrededor de 35,000 dólares. Esta intensa volatilidad de precios no es rara en el mercado de criptomonedas, principalmente debido a la descentralización y el anonimato de Bitcoin, lo que lleva a un rango de transacciones más amplio. Los datos muestran que la volatilidad diaria promedio de Bitcoin es del 3.75%. Es importante señalar que el 12 de marzo de 2020, Bitcoin experimentó una caída de más del 50% en un solo día.
En comparación con el mercado alcista de 2017, una característica destacada de esta ronda de mercado actual es la participación masiva de inversores institucionales. Los datos muestran que en enero de 2021 se produjeron varias transferencias grandes de Bitcoin, incluyendo dos transacciones gigantes de más de 300 millones de dólares. Solo entre el 11 y el 15 de enero, se registraron 65 transferencias grandes, de las cuales 19 procedían de direcciones de billeteras anónimas, transferiendo un total de 92201 monedas, por un valor de aproximadamente 3.5 mil millones de dólares.
Los datos de la Cadena de bloques muestran que solo el 0.00695% de las direcciones de Bitcoin poseen el 42.5% de los Bitcoins. Este aumento en la concentración refleja que los inversionistas institucionales están convirtiéndose gradualmente en los principales participantes del mercado, lo que podría tener un impacto positivo en la estabilidad del precio del Bitcoin.
La principal ventaja del Bitcoin radica en su seguridad y escasez. En términos de seguridad, el diseño de Bitcoin se enfoca en establecer un mecanismo de confianza sólido, desde la lógica de base hasta cada uno de sus componentes. En teoría, solo quien controle más del 51% de la potencia de cálculo podría romper la red de Bitcoin, lo cual es prácticamente imposible de lograr en la práctica. En los últimos 12 años, la red de Bitcoin ha soportado innumerables ataques, lo que ha demostrado su seguridad.
En términos de escasez, el suministro total de Bitcoin está limitado a 21 millones, y se espera que la minería se detenga en 2140. Esta escasez artificialmente establecida hace que Bitcoin sea un activo digital único. Cabe destacar que, debido a la pérdida de claves privadas y otros motivos, actualmente se estima que alrededor de 3.7 millones de Bitcoins (aproximadamente el 20% de la oferta en circulación) se consideran perdidos de forma permanente, lo que aumenta aún más la escasez de Bitcoin.
La alta volatilidad del mercado de Bitcoin se debe en parte a su Descentralización y características de anonimato, lo que lo convierte en un verdadero mercado libre impulsado por factores económicos, sin estar sujeto a las restricciones de negociación o mecanismos de corte de operaciones como en el mercado de valores.
Actualmente, las instituciones financieras principales tienen opiniones bastante divergentes sobre Bitcoin. Algunos temen que las políticas de regulación puedan afectar el desarrollo de Bitcoin, mientras que otros creen que las monedas estables podrían reemplazar la posición de Bitcoin. Sin embargo, los 12 años de desarrollo de Bitcoin ya han demostrado su valor y perdurabilidad. Aunque los factores externos pueden tener un impacto a corto plazo en Bitcoin, es más probable que estos factores resalten el valor único de Bitcoin, en lugar de determinar su existencia o extinción.