China anuncia sanciones contra dos entidades bancarias de Lituania



El 13 de agosto, el Ministerio de Comercio de China anunció sanciones contra los bancos lituanos UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, prohibiendo a las instituciones y personas chinas realizar transacciones comerciales con ellos.

Esta medida de represalia es una respuesta directa a la decisión de sanciones de la Unión Europea del 18 de julio contra dos instituciones financieras chinas. En ese momento, la UE acusó a estos dos bancos chinos de ayudar a Rusia a eludir las sanciones a través de servicios de criptomonedas.

Sin embargo, los dos bancos lituanos sancionados por China han afirmado que el impacto en sus operaciones en China es limitado. El CEO de UAB Urbo Bankas ha declarado que el banco no tiene ningún vínculo comercial con China; mientras que AB Mano Bankas también ha confirmado que las sanciones no afectarán su operación diaria. Esto muestra que Pekín ha elegido objetivos de sanción cuya simbología supera su impacto económico real.

Los analistas señalan que China ha elegido al banco de Lituania como objeto de sanciones, continuando así con las fricciones diplomáticas que existen entre ambas partes desde 2021. En ese momento, debido a que Lituania permitió que Taiwán estableciera una oficina de representación, China ya había reducido el nivel de sus relaciones diplomáticas con Lituania. Ahora, las sanciones contra el banco de Lituania destacan una vez más que las criptomonedas se están convirtiendo en un nuevo campo de batalla en la lucha financiera internacional.

Actualmente, ambas partes están limitando las instituciones financieras para ejercer presión y promover un cambio de política. Anteriormente, el Banco de China enfrentó una presión sancionadora similar a la de Estados Unidos debido a su participación en negocios con Rusia. Algunos bancos estatales han restringido la financiación a clientes rusos tras las amenazas de sanciones secundarias. Este modelo de sanciones indica que la guerra financiera podría continuar expandiéndose entre diferentes jurisdicciones.

La Comisión Europea ha declarado que está evaluando las contramedidas de China y enfatiza que aún espera resolver el problema a través del diálogo. El Ministerio de Comercio de China ha exigido a la UE que corrija de inmediato sus supuestas "prácticas erróneas", detenga los daños a los intereses de China y afirma que las sanciones iniciales de la UE violaron el derecho internacional.

Este evento revela la doble naturaleza de las criptomonedas en el sistema económico internacional. Es decir, puede ser utilizada tanto como una herramienta para evadir sanciones, como también desempeñar un papel financiero clave en el nuevo sistema económico.

Con la continua confrontación entre Rusia y Ucrania, las características de flujo transfronterizo de las criptomonedas las han convertido en un nuevo foco de competencia entre los países. Esta batalla de sanciones en torno a las criptomonedas podría impulsar a las naciones a acelerar el establecimiento de "firewalls soberanos" en el ámbito financiero digital que sean autónomos y controlables.

#sanciones económicas
AB2.47%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)