Desafíos y soluciones de verificación de identificación en redes sociales de Descentralización
Las redes sociales descentralizadas enfrentan una serie de desafíos importantes, siendo la identificación de usuarios un problema clave. Este artículo explora la naturaleza de este problema y posibles soluciones.
Dilema de la verificación de la identificación del usuario
Las plataformas de redes sociales descentralizadas necesitan resolver dos necesidades aparentemente contradictorias: por un lado, asegurar que los usuarios sean personas reales y no robots, y por otro lado, proteger la privacidad de los usuarios. Las soluciones KYC tradicionales claramente no pueden satisfacer los requerimientos de protección de la privacidad. Por lo tanto, la clave está en encontrar un equilibrio entre la verificación de la autenticidad del usuario y la protección de los datos personales.
Solución de biometría: el intento de Worldcoin
Worldcoin utiliza tecnología de escaneo de retina para verificar la identificación de los usuarios. Los usuarios obtienen un World ID a través del escaneo, como un "pasaporte digital". Worldcoin afirma utilizar tecnologías como la prueba de cero conocimiento para proteger la privacidad del usuario, almacenando solo el hash del iris en lugar de los datos originales.
Sin embargo, esta solución sigue siendo controvertida. Algunos cuestionan la efectividad de su protección de la privacidad, y otros temen que el hardware especializado pueda tener puertas traseras. En algunos países en desarrollo, Worldcoin incluso ha sido acusado de "colonialismo criptográfico". Esto indica que los esquemas de biometría enfrentan numerosos desafíos durante su implementación.
Plan de garantía social: verificación de identificación descentralizada
Otra forma de pensar es utilizar las redes sociales mismas para verificar la identificación de los usuarios. Algunos proyectos adoptan un mecanismo de "garantía social", confirmando la autenticidad de los nuevos usuarios a través de la garantía mutua entre usuarios verificados. Este método parece ser menos invasivo, pero diseñar un mecanismo de incentivos efectivo sigue siendo un desafío.
Algunos proyectos representativos incluyen:
Prueba humana: se requiere enviar información personal y ser respaldado por un usuario verificado
BrightID: verificación mutua a través de videollamadas
Idena: juego basado en la creación y resolución de códigos de verificación continuos.
Circles: verificación basada en círculos de confianza
Perspectivas futuras
Con el avance de la inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana innovadores. Esto no solo está relacionado con el desarrollo de Redes sociales Descentralizadas, sino que también afecta a la gobernanza digital más amplia.
Un posible camino de desarrollo es combinar un esquema híbrido de biometría y redes sociales. Pero sea cual sea el esquema adoptado, es necesario mejorar la transparencia de los procesos, el código y los datos. Solo así se podrá lograr verdaderamente la Descentralización y la protección de la privacidad, sentando una base sólida para el futuro de las Redes sociales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MysteryBoxOpener
· hace23h
¿Solo esta escaneo de iris? No nos sentimos seguros.
Ver originalesResponder0
SchroedingerAirdrop
· 08-12 19:27
¿KYC? Olvídalo, devuélveme mi libertad anónima.
Ver originalesResponder0
PebbleHander
· 08-10 08:52
Ya lo dije, KYC no es confiable en absoluto.
Ver originalesResponder0
MemecoinResearcher
· 08-10 08:43
realizando análisis de sentimiento sobre worldcoin... ruido estadístico con pasos adicionales, para ser sincero
Ver originalesResponder0
CommunityLurker
· 08-10 08:30
¿La verificación sin privacidad se puede llamar Descentralización?
¿Cómo equilibrar la verificación de la identidad y la protección de la privacidad en una red social descentralizada?
Desafíos y soluciones de verificación de identificación en redes sociales de Descentralización
Las redes sociales descentralizadas enfrentan una serie de desafíos importantes, siendo la identificación de usuarios un problema clave. Este artículo explora la naturaleza de este problema y posibles soluciones.
Dilema de la verificación de la identificación del usuario
Las plataformas de redes sociales descentralizadas necesitan resolver dos necesidades aparentemente contradictorias: por un lado, asegurar que los usuarios sean personas reales y no robots, y por otro lado, proteger la privacidad de los usuarios. Las soluciones KYC tradicionales claramente no pueden satisfacer los requerimientos de protección de la privacidad. Por lo tanto, la clave está en encontrar un equilibrio entre la verificación de la autenticidad del usuario y la protección de los datos personales.
Solución de biometría: el intento de Worldcoin
Worldcoin utiliza tecnología de escaneo de retina para verificar la identificación de los usuarios. Los usuarios obtienen un World ID a través del escaneo, como un "pasaporte digital". Worldcoin afirma utilizar tecnologías como la prueba de cero conocimiento para proteger la privacidad del usuario, almacenando solo el hash del iris en lugar de los datos originales.
Sin embargo, esta solución sigue siendo controvertida. Algunos cuestionan la efectividad de su protección de la privacidad, y otros temen que el hardware especializado pueda tener puertas traseras. En algunos países en desarrollo, Worldcoin incluso ha sido acusado de "colonialismo criptográfico". Esto indica que los esquemas de biometría enfrentan numerosos desafíos durante su implementación.
Plan de garantía social: verificación de identificación descentralizada
Otra forma de pensar es utilizar las redes sociales mismas para verificar la identificación de los usuarios. Algunos proyectos adoptan un mecanismo de "garantía social", confirmando la autenticidad de los nuevos usuarios a través de la garantía mutua entre usuarios verificados. Este método parece ser menos invasivo, pero diseñar un mecanismo de incentivos efectivo sigue siendo un desafío.
Algunos proyectos representativos incluyen:
Perspectivas futuras
Con el avance de la inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana innovadores. Esto no solo está relacionado con el desarrollo de Redes sociales Descentralizadas, sino que también afecta a la gobernanza digital más amplia.
Un posible camino de desarrollo es combinar un esquema híbrido de biometría y redes sociales. Pero sea cual sea el esquema adoptado, es necesario mejorar la transparencia de los procesos, el código y los datos. Solo así se podrá lograr verdaderamente la Descentralización y la protección de la privacidad, sentando una base sólida para el futuro de las Redes sociales.