La disputa sobre la permanencia del presidente de la Reserva Federal (FED): la controversia sobre la remodelación provoca turbulencias en los mercados financieros.
La disputa sobre las reformas genera una controversia sobre la permanencia del presidente de La Reserva Federal (FED)
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, se enfrenta a una presión sin precedentes. Una controversia de remodelación aparentemente extraña se está convirtiendo en una nueva oportunidad para que ciertas fuerzas políticas intenten forzarlo a renunciar. Este evento no solo afecta los nervios de la política estadounidense, sino que también ha generado inquietud en los mercados financieros globales.
La contradicción entre Powell y ciertos políticos ha existido durante mucho tiempo, y la principal diferencia radica en la orientación de la política monetaria. Un lado aboga por recortes de tasas para estimular la economía, mientras que el otro mantiene una postura prudente. Esta discrepancia ha persistido desde 2018 hasta hoy.
Es interesante que Powell recibió el apoyo de ciertos políticos al inicio de su mandato. Pero con el paso del tiempo, la relación se deterioró rápidamente. A partir de octubre de 2018, las críticas públicas comenzaron a surgir, acusando a la Reserva Federal (FED) de aumentar las tasas de interés demasiado rápido y poner en peligro la economía.
Recientemente, la situación se ha intensificado aún más. Algunas personas han exigido que el Congreso investigue a Powell, acusando que el proyecto de renovación de la sede de la Reserva Federal (FED) presenta graves irregularidades. Al mismo tiempo, circulan rumores de que Powell está considerando renunciar, lo que hace que la situación se desarrolle rápidamente.
Frente a esta presión, Powell eligió responder de manera directa. Solicita al inspector general que continúe revisando el proyecto de renovación y explique en detalle, a través de canales oficiales, las razones del aumento de costos, refutando las acusaciones de "renovaciones lujosas".
Actualmente, Powell se encuentra en un dilema de formulación de políticas. Por un lado, ciertas políticas pueden generar presiones inflacionarias; por otro lado, el mercado laboral ya muestra signos de enfriamiento. Una reducción de tasas demasiado pronto podría llevar a que las expectativas de inflación se salgan de control, mientras que continuar subiendo las tasas podría provocar turbulencias en el mercado de deuda.
Si Powell realmente se va, los mercados financieros globales podrían experimentar una fuerte volatilidad. Algunos análisis sugieren que el índice del dólar podría caer drásticamente en el corto plazo, y el mercado de renta fija también enfrentará una presión de venta significativa. Lo que es aún más preocupante es que esto podría afectar los acuerdos de intercambio de divisas entre La Reserva Federal (FED) y otros bancos centrales.
Sin embargo, incluso si Powell es reemplazado, el nuevo presidente podría enfrentar desafíos similares. Si la inflación vuelve a repuntar, el nuevo presidente podría verse obligado a reconsiderar el endurecimiento de la política.
De cualquier manera, la permanencia o salida de Powell se ha convertido en un factor importante que afecta los nervios de los mercados financieros globales. Esto no solo se refiere a la dirección de la política monetaria de EE. UU., sino que también implica un tema central relacionado con la independencia del banco central. El desarrollo de la situación futura merece la atención de todas las partes del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenSherpa
· hace11h
en realidad, este drama de renovación es solo una guerra por poder sobre la política monetaria... típicas teatralidades de dc, smh
Ver originalesResponder0
MetaEggplant
· hace11h
Las renovaciones pueden ser muy serias.
Ver originalesResponder0
CryptoTarotReader
· hace11h
Si no sabes cómo instalar, ¿para qué pretender ser el gran maestro?
Ver originalesResponder0
RooftopVIP
· hace11h
Los costos de remodelación todavía necesitan ser investigados. Ridículo.
La disputa sobre la permanencia del presidente de la Reserva Federal (FED): la controversia sobre la remodelación provoca turbulencias en los mercados financieros.
La disputa sobre las reformas genera una controversia sobre la permanencia del presidente de La Reserva Federal (FED)
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, se enfrenta a una presión sin precedentes. Una controversia de remodelación aparentemente extraña se está convirtiendo en una nueva oportunidad para que ciertas fuerzas políticas intenten forzarlo a renunciar. Este evento no solo afecta los nervios de la política estadounidense, sino que también ha generado inquietud en los mercados financieros globales.
La contradicción entre Powell y ciertos políticos ha existido durante mucho tiempo, y la principal diferencia radica en la orientación de la política monetaria. Un lado aboga por recortes de tasas para estimular la economía, mientras que el otro mantiene una postura prudente. Esta discrepancia ha persistido desde 2018 hasta hoy.
Es interesante que Powell recibió el apoyo de ciertos políticos al inicio de su mandato. Pero con el paso del tiempo, la relación se deterioró rápidamente. A partir de octubre de 2018, las críticas públicas comenzaron a surgir, acusando a la Reserva Federal (FED) de aumentar las tasas de interés demasiado rápido y poner en peligro la economía.
Recientemente, la situación se ha intensificado aún más. Algunas personas han exigido que el Congreso investigue a Powell, acusando que el proyecto de renovación de la sede de la Reserva Federal (FED) presenta graves irregularidades. Al mismo tiempo, circulan rumores de que Powell está considerando renunciar, lo que hace que la situación se desarrolle rápidamente.
Frente a esta presión, Powell eligió responder de manera directa. Solicita al inspector general que continúe revisando el proyecto de renovación y explique en detalle, a través de canales oficiales, las razones del aumento de costos, refutando las acusaciones de "renovaciones lujosas".
Actualmente, Powell se encuentra en un dilema de formulación de políticas. Por un lado, ciertas políticas pueden generar presiones inflacionarias; por otro lado, el mercado laboral ya muestra signos de enfriamiento. Una reducción de tasas demasiado pronto podría llevar a que las expectativas de inflación se salgan de control, mientras que continuar subiendo las tasas podría provocar turbulencias en el mercado de deuda.
Si Powell realmente se va, los mercados financieros globales podrían experimentar una fuerte volatilidad. Algunos análisis sugieren que el índice del dólar podría caer drásticamente en el corto plazo, y el mercado de renta fija también enfrentará una presión de venta significativa. Lo que es aún más preocupante es que esto podría afectar los acuerdos de intercambio de divisas entre La Reserva Federal (FED) y otros bancos centrales.
Sin embargo, incluso si Powell es reemplazado, el nuevo presidente podría enfrentar desafíos similares. Si la inflación vuelve a repuntar, el nuevo presidente podría verse obligado a reconsiderar el endurecimiento de la política.
De cualquier manera, la permanencia o salida de Powell se ha convertido en un factor importante que afecta los nervios de los mercados financieros globales. Esto no solo se refiere a la dirección de la política monetaria de EE. UU., sino que también implica un tema central relacionado con la independencia del banco central. El desarrollo de la situación futura merece la atención de todas las partes del mercado.