Estrategia de crecimiento de usuarios de Web3: el camino "hacia el mercado" impulsado por la comunidad
En el ámbito de Web3, a menudo vemos algunos proyectos que obtienen un rápido crecimiento a corto plazo, pero los usuarios se van rápidamente, lo que finalmente lleva a la dificultad. En comparación con las industrias tradicionales, el mercado de criptomonedas tiene un impacto más directo y significativo en los proyectos de Web3. Durante un mercado alcista florecen muchos, mientras que en un mercado bajista la mayoría de los proyectos tienen dificultades para sobrevivir. Estos proyectos fallidos a menudo comparten un punto en común: durante los períodos de baja del mercado, el precio del token del proyecto sigue cayendo, lo que lleva a la ineficacia de los incentivos e incluso perjudica los intereses de los usuarios, provocando una grave pérdida de usuarios.
El crecimiento de usuarios es el objetivo a largo plazo del producto, centrado en construir un ecosistema entre el producto y los usuarios, mediante iteraciones continuas para obtener participación en el mercado y lograr un crecimiento constante en la escala y el valor de los usuarios. En 2022, el número de usuarios activos de diversas aplicaciones Web3 mostró una disminución general, incluyendo coleccionables NFT, DeFi, GameFi y mercados de intercambio. En contraste, las aplicaciones de redes sociales mostraron una tendencia de crecimiento rápido.
La idea básica del crecimiento de usuarios en Web3
A pesar de que el ciclo del mercado de criptomonedas tiene un gran impacto en el crecimiento de usuarios, los emprendedores no deben estar atados por factores macroeconómicos. La prioridad en el crecimiento de usuarios es encontrar un "mercado" que coincida con el producto—es decir, el "M" en la adecuación del producto al mercado (PMF). Es importante posicionarse en un mercado segmentado que se ajuste a las características y recursos del propio producto, en lugar de intentar satisfacer codiciosamente todo el gran mercado. Se recomienda profundizar en un solo mercado y, después de haber obtenido una posición de liderazgo, considerar la expansión horizontal. Para los emprendedores de habla china, renunciar a su comunidad y grupo de usuarios de habla china, que les son más familiares, no es sabio, ya que equivale a renunciar a un tercio de la base potencial de usuarios globales.
En el diseño y desarrollo de productos, el producto mínimo viable (MVP) es un concepto digno de admiración. Enfatiza el lanzamiento primero de una versión básica con funciones centrales, que puede satisfacer el ciclo de negocio más básico, y luego iterar y optimizar según los comentarios del mercado. Los desarrolladores deben evitar intentar crear un producto "completo" perfecto desde el principio, y en su lugar, deberían centrarse en resolver el "único" problema más urgente del usuario, simplificando el proceso de uso y construyendo un producto MVP que cumpla con PMF. En este proceso, los desarrolladores a menudo necesitan decir "no" a muchas ideas que parecen buenas.
Si PMF representa el estado de coincidencia entre el producto y el mercado, entonces MVP es el medio efectivo para alcanzar el PMF. Lanzar un MVP que cumpla con el PMF al mercado es lo que se conoce como la estrategia GTM(Go To Market). El objetivo de GTM es adquirir y retener usuarios, y normalmente sigue el "modelo de embudo": desde la adquisición de nuevos usuarios en la parte superior del embudo, hasta la conversión y retención de usuarios en la parte inferior, es un proceso de disminución del número de usuarios.
El GTM de proyectos tradicionales de Web2 incluye aspectos como precios, marketing y ventas, y los indicadores en los que se centra incluyen la tasa de clics del sitio web, el ingreso promedio por usuario y el tiempo de conversión, entre otros. Aunque el marco GTM de Web2 proporciona una metodología madura, el GTM de Web3 tiene un significado más rico. "Comunidad" es un ámbito único del GTM de Web3 y es una fuente importante de crecimiento de usuarios. Las estrategias GTM de Web3 suelen ir acompañadas de medidas de incentivo comunitario mediadas por Tokens, así como de planes de recomendación correspondientes, donde se recompensa a los usuarios antiguos con Tokens por atraer nuevos usuarios, y los nuevos usuarios también podrían recibir algunas recompensas.
Ajuste del mercado del producto ( PMF ): encontrar el mercado, satisfacer necesidades reales
Al considerar el ajuste del producto al mercado, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas clave:
¿Por qué desarrollar este producto o función?
¿El producto o la función puede satisfacer la demanda del mercado?
¿Por qué elegir lanzar este producto o función ahora en lugar de en el futuro?
Según un estudio de CBInsights, la principal razón del fracaso de los proyectos emprendedores es "la falta de demanda del mercado", que representa el 42%, superando factores como la falta de fondos y la inadecuación del equipo. Dada la importancia de este problema, los desarrolladores deben reflexionar profundamente sobre ello en la etapa de planificación del producto, en lugar de esperar hasta que el producto esté a punto de lanzarse para considerar cuestiones del mercado. Las personas tienden a ignorar la necesaria investigación de mercado inicial debido a prejuicios personales y terquedad.
Buscar el PMF es un proceso de iteración cíclica. A través de la recolección constante de retroalimentación y validación, el producto alcanza gradualmente su grado de coincidencia con el mercado, y en el proceso de validación posterior, se regresa a pasos específicos para optimizar y mejorar, con el fin de aumentar la adecuación del producto al mercado.
Localizar con precisión el mercado objetivo, identificar el grupo de usuarios objetivo y descubrir las necesidades no satisfechas.
La localización precisa de mercados segmentados y grupos de usuarios objetivo determinará en qué medida el producto puede satisfacer las necesidades de los usuarios objetivo. Al segmentar un gran mercado, se puede identificar al grupo de usuarios objetivo, construir una base de datos de perfiles de usuarios y realizar un análisis de necesidades. Después de establecer el perfil del usuario objetivo, el siguiente paso es comprender en profundidad sus necesidades. Al intentar crear valor para los usuarios, también se deben identificar las oportunidades de mercado correspondientes. Si las necesidades de los usuarios en un mercado determinado ya han sido bien satisfechas, no se debe entrar en ese mercado, sino buscar nuevas oportunidades de mercado. Cuando se descubre que las necesidades de los usuarios en un mercado determinado aún no han sido bien satisfechas, se puede considerar la entrada.
Establecer una estrategia de producto, clarificar la propuesta de valor, destacar la diferenciación y la competencia clave
Los usuarios inevitablemente compararán varios productos competidores con el tuyo, por lo que la satisfacción del usuario depende en gran medida de los aspectos destacados del producto, que constituyen la ventaja diferencial del producto. La llamada propuesta de valor consiste en resaltar los aspectos destacados de tu propio producto, para que los usuarios sientan que este producto puede satisfacer mejor sus necesidades que los productos competidores. Entre las numerosas necesidades que el producto puede satisfacer, ¿en cuál deberíamos centrarnos? ¿Qué funciones únicas tiene el producto que pueden impresionar a los usuarios? ¿Cómo puede el producto destacarse en la competencia? Estas son las tres preguntas clave que deben ser respondidas al formular la estrategia del producto.
Conjunto de funciones MVP seleccionadas, completar la prueba de necesidades del usuario
Una vez que se haya definido claramente la estrategia de producto y la propuesta de valor, se debe comenzar a seleccionar las funcionalidades que debe incluir el producto mínimo viable (MVP). Si los desarrolladores pasan mucho tiempo y esfuerzo trabajando arduamente solo para descubrir que a los usuarios no les gusta el producto, será una experiencia muy frustrante, y después de varios intentos, pueden quedarse sin fondos. El objetivo del MVP es determinar si la dirección del desarrollo es correcta y luego crear un valor suficientemente grande en los puntos que los usuarios objetivo consideran valiosos. Una vez completado el MVP, se debe realizar pruebas exhaustivas en el grupo de usuarios objetivo para asegurarse de que los comentarios recopilados provengan de un número suficiente de usuarios en el mercado objetivo. De lo contrario, esos comentarios de los usuarios podrían llevar al producto a una dirección equivocada en el proceso iterativo. Basándose en comentarios precisos de los usuarios, se deben ajustar las suposiciones y regresar a los pasos del proceso anterior para iterar el MVP, hasta diseñar un producto que se alinee altamente con el mercado.
Al considerar un producto mínimo viable, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas clave:
¿De qué elementos clave se compone el producto o la función?
¿Qué problema específico puede resolver?
¿Cuál es el plan de iteración futura para esta función?
¿Cuál es el valor central del producto o función?
La esencia de MVP es crear un producto utilizable que pueda reflejar los aspectos destacados e innovadores del proyecto, con el menor costo de desarrollo y el menor tiempo de desarrollo. Aunque este producto es extremadamente simple, puede validar rápidamente las ideas. La gente tiende a tener una mentalidad de búsqueda de la perfección, sintiendo que la falta de ciertas funciones sería terrible, pero en realidad puede que no tenga un gran impacto. Si se utiliza un enfoque no MVP, no solo se puede gastar mucho tiempo en el desarrollo de la primera versión en funciones secundarias o auxiliares, sino que también se pueden seguir muchos caminos equivocados en las actualizaciones de versiones posteriores. Pero cuando comenzamos a desarrollar productos con la mentalidad de MVP, podemos concentrar nuestra atención en aspectos más importantes.
El MVP no es el producto más perfecto, su objetivo es lanzarse rápidamente al mercado para validar su viabilidad. A través de la validación de la demanda del mercado, se corrige y ajusta continuamente la dirección, y finalmente se itera un producto que tiene espacio en el mercado y ingresos por protocolo. De hecho, el MVP ni siquiera necesita ser un producto de mainnet, solo necesita ser un producto de testnet bien diseñado que ofrezca a los usuarios una experiencia clara. Esto puede evitar el riesgo de gastar grandes sumas de dinero y crear un producto que no sea reconocido por el mercado.
Los desarrolladores deben entregar el MVP al grupo de usuarios objetivo, recopilar sus comentarios sobre las preferencias del producto y ver si creen que necesitan este producto, con el fin de validar las suposiciones sobre la posicionamiento del mercado y el grupo de usuarios objetivo detrás de la versión inicial del producto. Si la suposición es correcta, se debe aumentar rápidamente la exposición del producto en el mercado, permitiendo que estos usuarios semilla comiencen a usar realmente el producto.
Se sugiere llevar a cabo más reuniones internas de productos para discutir qué funcionalidades son innecesarias en esta etapa actual. Una vez eliminadas estas funcionalidades, lo que queda es el MVP. Crear un MVP requiere la habilidad de simplificar, definiendo las funcionalidades clave en torno a las necesidades centrales, asegurándose primero de que los nodos en la ruta clave estén bien establecidos antes de perfeccionar las ramificaciones de detalles y otras funcionalidades auxiliares. Esta habilidad de simplificación, en realidad, consiste en captar el ritmo, alineándose con el desarrollo del negocio y los usuarios: lanzando las funcionalidades del producto correspondientes en el momento adecuado, no buscando ser completos, sino oportunos y necesarios.
Hacia el mercado(GTM): adquisición y retención de clientes, operación cuidadosa de la comunidad
Al considerar una estrategia de entrada al mercado, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas clave:
¿Cómo interactúan los productos con los usuarios?
¿Necesita ayudar a los usuarios a aprender a usar el producto?
¿Cuál es la frecuencia de uso del usuario?
¿Dónde se publica el producto? ¿En el mercado local, nacional o internacional?
¿Qué canales de socios elegir?
¿Qué restricciones existen en los canales de cooperación?
En el ámbito de Web2, GTM normalmente adquiere usuarios a través de técnicas de marketing. En Web3, GTM no solo tiene que adquirir usuarios mediante marketing, sino que también debe gestionar una "comunidad" con un significado más profundo. La comunidad no solo incluye a los usuarios, sino también a desarrolladores, inversores y socios, quienes son todos partes interesadas en los proyectos de Web3. Cada excelente proyecto de Web3 generalmente cuenta con una comunidad fuerte. Algunos proyectos siguen el principio de "comunidad primero", otros toman decisiones con "liderazgo comunitario", y hay algunos que permiten que la "comunidad sea propietaria". Solo al satisfacer continuamente las necesidades de los usuarios y maximizar la utilidad subjetiva del producto para los usuarios se puede tener una comunidad con alta participación y buena calidad.
El GTM tradicional se refiere a llevar un producto al mercado a través de publicidad, conferencias de lanzamiento, capacitación de canales, etc., una vez que el desarrollo del producto está completo. Web3 ha cambiado el modelo de embudo de marketing tradicional de Web2. Las recompensas de tokens ofrecen una nueva solución para resolver el problema del arranque en frío. El equipo de desarrollo no invierte fondos en marketing tradicional para atraer a los primeros usuarios, sino que utiliza recompensas de tokens en la etapa en que los efectos de red aún no se han manifestado para atraer a los usuarios. Recompensar las contribuciones tempranas de los usuarios atraerá a más nuevos usuarios, quienes también desean recibir recompensas por sus contribuciones. Desde la perspectiva de la lealtad del usuario, las contribuciones de los primeros usuarios de Web3 a la comunidad son más importantes que las de los desarrolladores de negocios tradicionales de Web2.
Obtener nuevos usuarios
Los airdrops con interacción de tareas son una estrategia importante de GTM, que se refiere a la distribución de tokens por parte del proyecto a los usuarios, quienes deben completar tareas específicas para tener la oportunidad de recibir tokens. A veces, también se añaden otras condiciones, como la obligación de poseer tokens específicos. Incentivar a los usuarios tempranos a completar la interacción de tareas es un método común de arranque en frío del proyecto, que permite obtener los primeros usuarios semilla a un costo relativamente bajo.
Publicar tareas en la plataforma de interacción de tareas Web3 y guiar a los usuarios a participar en la interacción del producto es una estrategia de ganar-ganar. Para los proyectos, obtienen tráfico; para los usuarios, pueden obtener pruebas de actividad en la cadena, además de recibir tokens airdrop, mientras acumulan experiencia en el uso de la plataforma durante el proceso de interacción de tareas.
 y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainSniper
· hace16h
tontos nunca serán esclavos
Ver originalesResponder0
liquidation_watcher
· hace16h
¿Quién puede soportar esto? Todos se han ido por un Rug Pull.
Ver originalesResponder0
MoonRocketman
· hace16h
Preparar el encendido para el lanzamiento. Los datos de la órbita muestran que el eje GTM ya ha sido anclado.
Ver originalesResponder0
TestnetScholar
· hace17h
Otra oleada de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GamefiEscapeArtist
· hace17h
tontos siempre son tontos tomar a la gente por tonta una y otra vez
Nuevas ideas para el crecimiento de usuarios en Web3: estrategias de PMF, MVP y GTM impulsadas por la comunidad
Estrategia de crecimiento de usuarios de Web3: el camino "hacia el mercado" impulsado por la comunidad
En el ámbito de Web3, a menudo vemos algunos proyectos que obtienen un rápido crecimiento a corto plazo, pero los usuarios se van rápidamente, lo que finalmente lleva a la dificultad. En comparación con las industrias tradicionales, el mercado de criptomonedas tiene un impacto más directo y significativo en los proyectos de Web3. Durante un mercado alcista florecen muchos, mientras que en un mercado bajista la mayoría de los proyectos tienen dificultades para sobrevivir. Estos proyectos fallidos a menudo comparten un punto en común: durante los períodos de baja del mercado, el precio del token del proyecto sigue cayendo, lo que lleva a la ineficacia de los incentivos e incluso perjudica los intereses de los usuarios, provocando una grave pérdida de usuarios.
El crecimiento de usuarios es el objetivo a largo plazo del producto, centrado en construir un ecosistema entre el producto y los usuarios, mediante iteraciones continuas para obtener participación en el mercado y lograr un crecimiento constante en la escala y el valor de los usuarios. En 2022, el número de usuarios activos de diversas aplicaciones Web3 mostró una disminución general, incluyendo coleccionables NFT, DeFi, GameFi y mercados de intercambio. En contraste, las aplicaciones de redes sociales mostraron una tendencia de crecimiento rápido.
La idea básica del crecimiento de usuarios en Web3
A pesar de que el ciclo del mercado de criptomonedas tiene un gran impacto en el crecimiento de usuarios, los emprendedores no deben estar atados por factores macroeconómicos. La prioridad en el crecimiento de usuarios es encontrar un "mercado" que coincida con el producto—es decir, el "M" en la adecuación del producto al mercado (PMF). Es importante posicionarse en un mercado segmentado que se ajuste a las características y recursos del propio producto, en lugar de intentar satisfacer codiciosamente todo el gran mercado. Se recomienda profundizar en un solo mercado y, después de haber obtenido una posición de liderazgo, considerar la expansión horizontal. Para los emprendedores de habla china, renunciar a su comunidad y grupo de usuarios de habla china, que les son más familiares, no es sabio, ya que equivale a renunciar a un tercio de la base potencial de usuarios globales.
En el diseño y desarrollo de productos, el producto mínimo viable (MVP) es un concepto digno de admiración. Enfatiza el lanzamiento primero de una versión básica con funciones centrales, que puede satisfacer el ciclo de negocio más básico, y luego iterar y optimizar según los comentarios del mercado. Los desarrolladores deben evitar intentar crear un producto "completo" perfecto desde el principio, y en su lugar, deberían centrarse en resolver el "único" problema más urgente del usuario, simplificando el proceso de uso y construyendo un producto MVP que cumpla con PMF. En este proceso, los desarrolladores a menudo necesitan decir "no" a muchas ideas que parecen buenas.
Si PMF representa el estado de coincidencia entre el producto y el mercado, entonces MVP es el medio efectivo para alcanzar el PMF. Lanzar un MVP que cumpla con el PMF al mercado es lo que se conoce como la estrategia GTM(Go To Market). El objetivo de GTM es adquirir y retener usuarios, y normalmente sigue el "modelo de embudo": desde la adquisición de nuevos usuarios en la parte superior del embudo, hasta la conversión y retención de usuarios en la parte inferior, es un proceso de disminución del número de usuarios.
El GTM de proyectos tradicionales de Web2 incluye aspectos como precios, marketing y ventas, y los indicadores en los que se centra incluyen la tasa de clics del sitio web, el ingreso promedio por usuario y el tiempo de conversión, entre otros. Aunque el marco GTM de Web2 proporciona una metodología madura, el GTM de Web3 tiene un significado más rico. "Comunidad" es un ámbito único del GTM de Web3 y es una fuente importante de crecimiento de usuarios. Las estrategias GTM de Web3 suelen ir acompañadas de medidas de incentivo comunitario mediadas por Tokens, así como de planes de recomendación correspondientes, donde se recompensa a los usuarios antiguos con Tokens por atraer nuevos usuarios, y los nuevos usuarios también podrían recibir algunas recompensas.
Ajuste del mercado del producto ( PMF ): encontrar el mercado, satisfacer necesidades reales
Al considerar el ajuste del producto al mercado, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas clave:
Según un estudio de CBInsights, la principal razón del fracaso de los proyectos emprendedores es "la falta de demanda del mercado", que representa el 42%, superando factores como la falta de fondos y la inadecuación del equipo. Dada la importancia de este problema, los desarrolladores deben reflexionar profundamente sobre ello en la etapa de planificación del producto, en lugar de esperar hasta que el producto esté a punto de lanzarse para considerar cuestiones del mercado. Las personas tienden a ignorar la necesaria investigación de mercado inicial debido a prejuicios personales y terquedad.
Buscar el PMF es un proceso de iteración cíclica. A través de la recolección constante de retroalimentación y validación, el producto alcanza gradualmente su grado de coincidencia con el mercado, y en el proceso de validación posterior, se regresa a pasos específicos para optimizar y mejorar, con el fin de aumentar la adecuación del producto al mercado.
La localización precisa de mercados segmentados y grupos de usuarios objetivo determinará en qué medida el producto puede satisfacer las necesidades de los usuarios objetivo. Al segmentar un gran mercado, se puede identificar al grupo de usuarios objetivo, construir una base de datos de perfiles de usuarios y realizar un análisis de necesidades. Después de establecer el perfil del usuario objetivo, el siguiente paso es comprender en profundidad sus necesidades. Al intentar crear valor para los usuarios, también se deben identificar las oportunidades de mercado correspondientes. Si las necesidades de los usuarios en un mercado determinado ya han sido bien satisfechas, no se debe entrar en ese mercado, sino buscar nuevas oportunidades de mercado. Cuando se descubre que las necesidades de los usuarios en un mercado determinado aún no han sido bien satisfechas, se puede considerar la entrada.
Los usuarios inevitablemente compararán varios productos competidores con el tuyo, por lo que la satisfacción del usuario depende en gran medida de los aspectos destacados del producto, que constituyen la ventaja diferencial del producto. La llamada propuesta de valor consiste en resaltar los aspectos destacados de tu propio producto, para que los usuarios sientan que este producto puede satisfacer mejor sus necesidades que los productos competidores. Entre las numerosas necesidades que el producto puede satisfacer, ¿en cuál deberíamos centrarnos? ¿Qué funciones únicas tiene el producto que pueden impresionar a los usuarios? ¿Cómo puede el producto destacarse en la competencia? Estas son las tres preguntas clave que deben ser respondidas al formular la estrategia del producto.
Una vez que se haya definido claramente la estrategia de producto y la propuesta de valor, se debe comenzar a seleccionar las funcionalidades que debe incluir el producto mínimo viable (MVP). Si los desarrolladores pasan mucho tiempo y esfuerzo trabajando arduamente solo para descubrir que a los usuarios no les gusta el producto, será una experiencia muy frustrante, y después de varios intentos, pueden quedarse sin fondos. El objetivo del MVP es determinar si la dirección del desarrollo es correcta y luego crear un valor suficientemente grande en los puntos que los usuarios objetivo consideran valiosos. Una vez completado el MVP, se debe realizar pruebas exhaustivas en el grupo de usuarios objetivo para asegurarse de que los comentarios recopilados provengan de un número suficiente de usuarios en el mercado objetivo. De lo contrario, esos comentarios de los usuarios podrían llevar al producto a una dirección equivocada en el proceso iterativo. Basándose en comentarios precisos de los usuarios, se deben ajustar las suposiciones y regresar a los pasos del proceso anterior para iterar el MVP, hasta diseñar un producto que se alinee altamente con el mercado.
Producto Mínimo Viable(MVP): iteración rápida, reducir caminos innecesarios
Al considerar un producto mínimo viable, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas clave:
La esencia de MVP es crear un producto utilizable que pueda reflejar los aspectos destacados e innovadores del proyecto, con el menor costo de desarrollo y el menor tiempo de desarrollo. Aunque este producto es extremadamente simple, puede validar rápidamente las ideas. La gente tiende a tener una mentalidad de búsqueda de la perfección, sintiendo que la falta de ciertas funciones sería terrible, pero en realidad puede que no tenga un gran impacto. Si se utiliza un enfoque no MVP, no solo se puede gastar mucho tiempo en el desarrollo de la primera versión en funciones secundarias o auxiliares, sino que también se pueden seguir muchos caminos equivocados en las actualizaciones de versiones posteriores. Pero cuando comenzamos a desarrollar productos con la mentalidad de MVP, podemos concentrar nuestra atención en aspectos más importantes.
El MVP no es el producto más perfecto, su objetivo es lanzarse rápidamente al mercado para validar su viabilidad. A través de la validación de la demanda del mercado, se corrige y ajusta continuamente la dirección, y finalmente se itera un producto que tiene espacio en el mercado y ingresos por protocolo. De hecho, el MVP ni siquiera necesita ser un producto de mainnet, solo necesita ser un producto de testnet bien diseñado que ofrezca a los usuarios una experiencia clara. Esto puede evitar el riesgo de gastar grandes sumas de dinero y crear un producto que no sea reconocido por el mercado.
Los desarrolladores deben entregar el MVP al grupo de usuarios objetivo, recopilar sus comentarios sobre las preferencias del producto y ver si creen que necesitan este producto, con el fin de validar las suposiciones sobre la posicionamiento del mercado y el grupo de usuarios objetivo detrás de la versión inicial del producto. Si la suposición es correcta, se debe aumentar rápidamente la exposición del producto en el mercado, permitiendo que estos usuarios semilla comiencen a usar realmente el producto.
Se sugiere llevar a cabo más reuniones internas de productos para discutir qué funcionalidades son innecesarias en esta etapa actual. Una vez eliminadas estas funcionalidades, lo que queda es el MVP. Crear un MVP requiere la habilidad de simplificar, definiendo las funcionalidades clave en torno a las necesidades centrales, asegurándose primero de que los nodos en la ruta clave estén bien establecidos antes de perfeccionar las ramificaciones de detalles y otras funcionalidades auxiliares. Esta habilidad de simplificación, en realidad, consiste en captar el ritmo, alineándose con el desarrollo del negocio y los usuarios: lanzando las funcionalidades del producto correspondientes en el momento adecuado, no buscando ser completos, sino oportunos y necesarios.
Hacia el mercado(GTM): adquisición y retención de clientes, operación cuidadosa de la comunidad
Al considerar una estrategia de entrada al mercado, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas clave:
En el ámbito de Web2, GTM normalmente adquiere usuarios a través de técnicas de marketing. En Web3, GTM no solo tiene que adquirir usuarios mediante marketing, sino que también debe gestionar una "comunidad" con un significado más profundo. La comunidad no solo incluye a los usuarios, sino también a desarrolladores, inversores y socios, quienes son todos partes interesadas en los proyectos de Web3. Cada excelente proyecto de Web3 generalmente cuenta con una comunidad fuerte. Algunos proyectos siguen el principio de "comunidad primero", otros toman decisiones con "liderazgo comunitario", y hay algunos que permiten que la "comunidad sea propietaria". Solo al satisfacer continuamente las necesidades de los usuarios y maximizar la utilidad subjetiva del producto para los usuarios se puede tener una comunidad con alta participación y buena calidad.
El GTM tradicional se refiere a llevar un producto al mercado a través de publicidad, conferencias de lanzamiento, capacitación de canales, etc., una vez que el desarrollo del producto está completo. Web3 ha cambiado el modelo de embudo de marketing tradicional de Web2. Las recompensas de tokens ofrecen una nueva solución para resolver el problema del arranque en frío. El equipo de desarrollo no invierte fondos en marketing tradicional para atraer a los primeros usuarios, sino que utiliza recompensas de tokens en la etapa en que los efectos de red aún no se han manifestado para atraer a los usuarios. Recompensar las contribuciones tempranas de los usuarios atraerá a más nuevos usuarios, quienes también desean recibir recompensas por sus contribuciones. Desde la perspectiva de la lealtad del usuario, las contribuciones de los primeros usuarios de Web3 a la comunidad son más importantes que las de los desarrolladores de negocios tradicionales de Web2.
Los airdrops con interacción de tareas son una estrategia importante de GTM, que se refiere a la distribución de tokens por parte del proyecto a los usuarios, quienes deben completar tareas específicas para tener la oportunidad de recibir tokens. A veces, también se añaden otras condiciones, como la obligación de poseer tokens específicos. Incentivar a los usuarios tempranos a completar la interacción de tareas es un método común de arranque en frío del proyecto, que permite obtener los primeros usuarios semilla a un costo relativamente bajo.
Publicar tareas en la plataforma de interacción de tareas Web3 y guiar a los usuarios a participar en la interacción del producto es una estrategia de ganar-ganar. Para los proyectos, obtienen tráfico; para los usuarios, pueden obtener pruebas de actividad en la cadena, además de recibir tokens airdrop, mientras acumulan experiencia en el uso de la plataforma durante el proceso de interacción de tareas.
![Reflexiones sobre el crecimiento de usuarios de Web3: ¿cómo iniciar una estrategia "Go To Market" en la comunidad?](