¿Innovación o exceso en el ámbito de Web3? Profundidad en el análisis del evento de los tokens de acciones de Robinhood
Recientemente, un conocido bróker de internet anunció el lanzamiento de "Token de acciones" vinculado a las acciones de varias empresas no cotizadas de primer nivel para usuarios europeos, llevando nuevamente el tema de la tokenización de activos del mundo real (RWA) a la vanguardia. Sin embargo, una de las empresas rápidamente emitió un comunicado oficial, aclarando que no tiene ninguna relación con estos tokens, y advirtió que "estos tokens no representan la verdadera propiedad de la empresa".
Este evento no solo revela la profunda contradicción entre la innovación financiera y la gestión tradicional de acciones, sino que también proporciona un caso digno de reflexión para los reguladores globales y los participantes del mercado. Este artículo analizará en profundidad el impacto y la significancia de este caso.
I. Contexto del evento
1. Introducción a la empresa involucrada
Este corredor de internet es una empresa de servicios financieros estadounidense, con sede en California. La compañía es conocida por ofrecer una aplicación y un sitio web de acciones principalmente dirigidos a inversores minoristas, y los servicios ofrecidos en línea son completamente gratuitos. Como empresa de tecnología financiera, la compañía se dedica a innovar productos y modelos de servicios financieros.
La empresa se especializa en proporcionar acciones que cotizan en EE. UU., fondos cotizados en bolsa, opciones relacionadas y comercio de criptomonedas, así como gestión de efectivo. Su enfoque es ofrecer servicios de negociación de acciones, opciones, ETF, criptomonedas y otros activos sin comisiones para el inversor minorista estadounidense, y principalmente genera ingresos a través de los intereses de los saldos de efectivo de los clientes, intereses de financiamiento y préstamos de valores, así como la venta de flujos de órdenes a instituciones de comercio de alta frecuencia.
La empresa ha establecido un centro europeo en Lituania y ha creado entidades relacionadas. Según información pública, esta entidad ha obtenido una licencia de corretaje financiero de clase A emitida por el banco central de Lituania y una licencia de proveedor de servicios de activos criptográficos, lo que le permite ofrecer servicios de custodia, gestión y comercio de activos criptográficos en Lituania y en toda el área económica europea.
2. Descripción del evento
El bróker anunció en la cumbre europea de finanzas criptográficas celebrada en Cannes, Francia, el lanzamiento de un producto de "Token de acciones" dirigido a usuarios de la UE y del Espacio Económico Europeo, permitiendo a los inversores comerciar en forma de tokens más de 200 acciones y ETF estadounidenses las 24 horas del día a través de la tecnología blockchain. Entre ellos, lo más destacado es que las acciones de dos reconocidas empresas tecnológicas no cotizadas también se tokenizaron y se airdropearon tokens relacionados de 5 euros a los usuarios de la UE como recompensa, con el fin de promocionar el producto. Como resultado de esta noticia, las acciones del bróker aumentaron significativamente.
Sin embargo, una de las empresas posteriormente emitió un comunicado en las redes sociales oficiales, aclarando que estos Tokens no son acciones de la empresa, que la empresa no ha colaborado con esa correduría, ni ha participado en este asunto, y que no respalda esto, enfatizando que cualquier transferencia de acciones de la empresa debe ser aprobada por la empresa, y que la empresa no ha aprobado ninguna transferencia.
II. Modelo de operación
1. Token esencia
Estos Token son esencialmente un contrato tokenizado en la blockchain vinculado a las acciones que el corredor posee en la entidad de propósito especial (SPV). El corredor vincula el precio de sus Token al valor de las acciones en el SPV al poseer acciones de un SPV que controla una cierta cantidad de acciones de empresas relacionadas.
Por lo tanto, el activo subyacente del Token es la participación del corredor en la empresa SPV que estableció. Cuando los usuarios compran Tokens, no están comprando acciones reales de la empresa relacionada, sino un contrato que sigue su precio y está registrado en la blockchain. Existe una doble separación entre el titular del Token y la verdadera propiedad accionarial, y el precio del Token variará con los cambios en el valor de las acciones dentro del SPV.
En pocas palabras, los titulares de tokens tienen derecho a obtener beneficios de la diferencia de precios según la fluctuación del valor de los derechos relevantes en el SPV, pero no poseen acciones reales de la empresa relacionada. Esta regla se escribe en la blockchain, y el token se convierte en el certificado que los inversores tienen para este derecho.
2. Las declaraciones de ambas partes no son contradictorias.
Las empresas relacionadas niegan que el Token no sea su participación accionaria, enfatizando que no han colaborado con el corredor, no han participado en este asunto y no lo respaldan. Cualquier transferencia de acciones debe ser aprobada por la empresa, y esta no ha aprobado ninguna transferencia.
El corredor también reconoce que estos Tokens no son verdaderos derechos de propiedad, sino que a través de la propiedad en un SPV, proporcionan a los inversores minoristas la oportunidad de acceder indirectamente al mercado privado. Por lo tanto, ambas partes reconocen que los Tokens no son verdaderos derechos de propiedad, sino que existe una controversia sobre si la emisión de Tokens por parte del corredor es conforme y razonable.
3. Propósito de emisión
Este corredor ha lanzado estos Tokens, que esencialmente son un intento de "activo de consenso": permitir que los inversores comunes puedan comerciar en función de su juicio sobre el valor futuro de las empresas no cotizadas. Este intento aborda tres grandes puntos problemáticos del mercado de inversión actual:
La accesibilidad de activos de alta calidad es baja: las principales empresas tecnológicas aún no están cotizadas públicamente, lo que dificulta que los inversores comunes compartan sus dividendos de crecimiento.
Las altas barreras de entrada del capital privado tradicional y del capital de riesgo impiden que los pequeños inversores accedan.
La demanda de los inversores por activos innovadores ha aumentado drásticamente: el crecimiento explosivo de las criptomonedas, NFT, acciones Meme y otros activos alternativos en los últimos años refleja la fuerte demanda de los inversores por nuevas narrativas y nuevas clases de activos.
El corredor intenta romper el carácter cerrado del sistema financiero tradicional mediante el comercio tokenizado, proporcionando a una amplia gama de inversores minoristas un nuevo canal de inversión basado en el consenso del mercado. La elección de una empresa tecnológica de renombre se debe a su alta visibilidad e influencia en el mercado, ya que puede aprovechar su efecto de marca para atraer la atención de los inversores y participar en el comercio.
4. Situación regulatoria
El emisor de este corredor de bolsa necesita estar bajo la supervisión del Banco Central de Lituania y de la Unión Europea. La empresa ha obtenido una licencia de corretaje financiero de Clase A emitida por el Banco Central de Lituania y una licencia de proveedor de servicios de activos criptográficos de la UE, siendo el Banco Central de Lituania su principal organismo regulador dentro de la UE. En relación con este evento, el Banco Central de Lituania ha iniciado una investigación, solicitando detalles sobre la estructura de los tokens, la promoción en el mercado y la comunicación con los consumidores, para evaluar su legalidad y cumplimiento.
Estos Token de acciones se emiten como derivados bajo la regulación de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros II ( MiFID II ). A medida que aumenta el volumen de transacciones, también podrían necesitar estar sujetos a la regulación de la ESMA ( Autoridad Europea de Valores y Mercados ), debiendo asegurarse de cumplir con los requisitos relacionados con la divulgación del prospecto. Actualmente, el Token solo está disponible para el público europeo y aún no está disponible para el público estadounidense; si se desea ingresar al mercado estadounidense en el futuro, podría estar sujeto a la regulación de la SEC ( Comisión de Valores de EE. UU. ).
Tres, beneficios y riesgos para todas las partes
1. Los rendimientos y riesgos de los inversores
Después de que los inversores suscriban el Token, teóricamente tienen la oportunidad de beneficiarse del aumento de la valoración futura de la empresa relacionada. Si la empresa se desarrolla bien y su valoración aumenta, el precio del Token podría subir, lo que permite a los suscriptores obtener ganancias mediante la venta del Token. Este es el principal beneficio que los inversores pueden cosechar.
Pero los inversores que compran Token no están comprando acciones reales o participaciones en un SPV, sino que obtienen una exposición indirecta relacionada con el precio de las acciones en el SPV. Desde un punto de vista legal, los titulares de Token no tienen derechos de voto, derechos a la información u otros derechos relacionados con la propiedad, ni tienen propiedad real sobre la empresa o el SPV; es más como poseer un "rastreador de valoración", que puede generar ganancias o asumir pérdidas según la fluctuación del precio del Token.
Los inversores al suscribirse a este tipo de Token también enfrentan riesgos de fluctuación de valor y valoración. Aunque el precio del Token está vinculado al valor de las acciones que posee el SPV, no puede reflejar con precisión el valor real de la empresa, lo que puede generar una gran desviación. Además, dado que las empresas relacionadas son empresas privadas no cotizadas, su valoración en sí misma ya tiene una alta incertidumbre; una vez que la valoración experimenta una gran fluctuación, el precio del Token puede fluctuar drásticamente, lo que puede llevar a los suscriptores a enfrentar pérdidas significativas.
2. Ingresos y riesgos del proyecto
Para los emisores, después de la publicación de este evento, el precio de sus acciones se disparó aproximadamente un 10%. Esto indica que el mercado reconoce bastante el producto innovador que han lanzado, el valor de la empresa ha aumentado, los derechos de los accionistas también han crecido, y al mismo tiempo se ha incrementado la influencia y el reconocimiento de la empresa en el mercado de capitales.
Además, el emisor puede capturar cuota de mercado a través de este evento y ampliar su base de clientes. Los productos tokenizados que lanzan están dirigidos a clientes de la UE, y han reducido la barrera de inversión y simplificado el complejo proceso de verificación KYC.
Sin embargo, el emisor también enfrenta riesgos de mercado y riesgos de crédito. El precio del Token está vinculado al valor de las acciones en el SPV, y como empresa no cotizada, su valoración se ve afectada por múltiples factores, lo que conlleva una alta incertidumbre en la volatilidad. Si la valoración no cumple con las expectativas o incluso disminuye, podría afectar la reputación de la marca del emisor y el desarrollo general del negocio.
Además, el Token es esencialmente un derivado sintético, donde los inversores no poseen directamente el activo subyacente, sino que obtienen exposición económica a la volatilidad de precios a través de contratos, lo que significa que los derechos de los inversores dependen en gran medida de la capacidad de cumplimiento del emisor. Si el emisor enfrenta una crisis operativa, no puede cumplir con las obligaciones del contrato, o incluso existe conducta fraudulenta, esto dañará directamente los intereses de los inversores y provocará una crisis de confianza en el mercado hacia él.
Cuatro, las diferencias entre este proyecto y los proyectos RWA tradicionales
Este evento presenta múltiples diferencias con respecto a los proyectos tradicionales de RWA( activos del mundo real):
Activos subyacentes: Los activos subyacentes de este proyecto son acciones de empresas no cotizadas en manos de SPV, mientras que los proyectos RWA tradicionales suelen involucrar activos tangibles como bienes raíces, obras de arte, etc.
Estructura legal: el proyecto logra una vinculación indirecta a través de la tenencia de SPV, mientras que los proyectos RWA tradicionales suelen tokenizar activos físicos directamente.
Fuente de valor: El valor de este proyecto proviene de la apreciación de acciones de empresas no cotizadas, mientras que el valor de los proyectos RWA tradicionales proviene de la apreciación o ingresos de activos físicos.
Marco regulatorio: Este proyecto está regulado por las leyes de valores, la regulación de proyectos RWA tradicionales es relativamente laxa.
Liquidez: Este proyecto tiene una alta liquidez, mientras que la liquidez de los proyectos RWA tradicionales suele ser baja.
Características de riesgo: El riesgo de este proyecto proviene principalmente de la volatilidad de la valoración de empresas no cotizadas, mientras que el riesgo de proyectos RWA tradicionales proviene de la volatilidad de los precios de los activos físicos.
Umbral de inversión: el umbral de inversión de este proyecto es relativamente bajo, mientras que los proyectos RWA tradicionales suelen exigir un umbral de inversión más alto.
Cinco, Análisis del Impacto en la Industria
Este proyecto, como una iniciativa innovadora en el ámbito de Web3, tiene una cierta razonabilidad en su existencia. Web3 en sí mismo es un campo que rompe constantemente con la lógica tradicional, y la exploración de la innovación financiera reflejada en este evento tiene un significado positivo.
Sin embargo, en esencia, aunque el proyecto ha añadido un nuevo objetivo de inversión en el ámbito de Web3, no ha generado un valor directo para el mercado de acciones. Para más instituciones, si la salida tokenizada se convierte en un modo habitual, más inversores dirigirán su atención hacia las acciones en el mercado tokenizado, lo que agravará aún más la volatilidad de los precios de las acciones y hará que el mercado de inversiones evolucione hacia un lugar dominado por instituciones y con una mayor propiedad especulativa.
Desde una perspectiva de cumplimiento, este modelo enfrenta enormes desafíos. Los tokens tienen características transfronterizas, mientras que las reglas de cotización tienen restricciones fronterizas claras, lo que impactará en los diversos mercados globales. La rigurosa estructura del sistema financiero tradicional se mantiene a través del derecho corporativo, la ley de fondos, la ley de valores, los mecanismos de protección al inversor y las reglas de las bolsas de valores. Sin embargo, las operaciones relacionadas con los tokens presentan muchas controversias a nivel jurídico, como la posibilidad de dividir los tokens indefinidamente, una característica que no se puede aplicar a las acciones; el sistema de registro de acciones y el sistema de archivo interno tienen bases legales claras, y las infracciones pueden ser responsabilizadas a través de mecanismos internos, mientras que la libre circulación de los tokens en la cadena es difícil de regular y carece de incentivos para una supervisión proactiva, lo que también perjudica significativamente los intereses de los tenedores de acciones.
Por lo tanto, tanto los inversores como otros corredores y empresas que deseen intentar la "tokenización de acciones" deben tratar este evento con cautela y evaluar adecuadamente las oportunidades y riesgos involucrados. Las autoridades regulatorias también deben prestar atención cercana al desarrollo de este modelo innovador, buscando un equilibrio entre fomentar la innovación financiera y proteger los intereses de los inversores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La innovación financiera de Web3 genera controversia, la tokenización de acciones tecnológicas no cotizadas desafía los límites regulatorios.
¿Innovación o exceso en el ámbito de Web3? Profundidad en el análisis del evento de los tokens de acciones de Robinhood
Recientemente, un conocido bróker de internet anunció el lanzamiento de "Token de acciones" vinculado a las acciones de varias empresas no cotizadas de primer nivel para usuarios europeos, llevando nuevamente el tema de la tokenización de activos del mundo real (RWA) a la vanguardia. Sin embargo, una de las empresas rápidamente emitió un comunicado oficial, aclarando que no tiene ninguna relación con estos tokens, y advirtió que "estos tokens no representan la verdadera propiedad de la empresa".
Este evento no solo revela la profunda contradicción entre la innovación financiera y la gestión tradicional de acciones, sino que también proporciona un caso digno de reflexión para los reguladores globales y los participantes del mercado. Este artículo analizará en profundidad el impacto y la significancia de este caso.
I. Contexto del evento
1. Introducción a la empresa involucrada
Este corredor de internet es una empresa de servicios financieros estadounidense, con sede en California. La compañía es conocida por ofrecer una aplicación y un sitio web de acciones principalmente dirigidos a inversores minoristas, y los servicios ofrecidos en línea son completamente gratuitos. Como empresa de tecnología financiera, la compañía se dedica a innovar productos y modelos de servicios financieros.
La empresa se especializa en proporcionar acciones que cotizan en EE. UU., fondos cotizados en bolsa, opciones relacionadas y comercio de criptomonedas, así como gestión de efectivo. Su enfoque es ofrecer servicios de negociación de acciones, opciones, ETF, criptomonedas y otros activos sin comisiones para el inversor minorista estadounidense, y principalmente genera ingresos a través de los intereses de los saldos de efectivo de los clientes, intereses de financiamiento y préstamos de valores, así como la venta de flujos de órdenes a instituciones de comercio de alta frecuencia.
La empresa ha establecido un centro europeo en Lituania y ha creado entidades relacionadas. Según información pública, esta entidad ha obtenido una licencia de corretaje financiero de clase A emitida por el banco central de Lituania y una licencia de proveedor de servicios de activos criptográficos, lo que le permite ofrecer servicios de custodia, gestión y comercio de activos criptográficos en Lituania y en toda el área económica europea.
2. Descripción del evento
El bróker anunció en la cumbre europea de finanzas criptográficas celebrada en Cannes, Francia, el lanzamiento de un producto de "Token de acciones" dirigido a usuarios de la UE y del Espacio Económico Europeo, permitiendo a los inversores comerciar en forma de tokens más de 200 acciones y ETF estadounidenses las 24 horas del día a través de la tecnología blockchain. Entre ellos, lo más destacado es que las acciones de dos reconocidas empresas tecnológicas no cotizadas también se tokenizaron y se airdropearon tokens relacionados de 5 euros a los usuarios de la UE como recompensa, con el fin de promocionar el producto. Como resultado de esta noticia, las acciones del bróker aumentaron significativamente.
Sin embargo, una de las empresas posteriormente emitió un comunicado en las redes sociales oficiales, aclarando que estos Tokens no son acciones de la empresa, que la empresa no ha colaborado con esa correduría, ni ha participado en este asunto, y que no respalda esto, enfatizando que cualquier transferencia de acciones de la empresa debe ser aprobada por la empresa, y que la empresa no ha aprobado ninguna transferencia.
II. Modelo de operación
1. Token esencia
Estos Token son esencialmente un contrato tokenizado en la blockchain vinculado a las acciones que el corredor posee en la entidad de propósito especial (SPV). El corredor vincula el precio de sus Token al valor de las acciones en el SPV al poseer acciones de un SPV que controla una cierta cantidad de acciones de empresas relacionadas.
Por lo tanto, el activo subyacente del Token es la participación del corredor en la empresa SPV que estableció. Cuando los usuarios compran Tokens, no están comprando acciones reales de la empresa relacionada, sino un contrato que sigue su precio y está registrado en la blockchain. Existe una doble separación entre el titular del Token y la verdadera propiedad accionarial, y el precio del Token variará con los cambios en el valor de las acciones dentro del SPV.
En pocas palabras, los titulares de tokens tienen derecho a obtener beneficios de la diferencia de precios según la fluctuación del valor de los derechos relevantes en el SPV, pero no poseen acciones reales de la empresa relacionada. Esta regla se escribe en la blockchain, y el token se convierte en el certificado que los inversores tienen para este derecho.
2. Las declaraciones de ambas partes no son contradictorias.
Las empresas relacionadas niegan que el Token no sea su participación accionaria, enfatizando que no han colaborado con el corredor, no han participado en este asunto y no lo respaldan. Cualquier transferencia de acciones debe ser aprobada por la empresa, y esta no ha aprobado ninguna transferencia.
El corredor también reconoce que estos Tokens no son verdaderos derechos de propiedad, sino que a través de la propiedad en un SPV, proporcionan a los inversores minoristas la oportunidad de acceder indirectamente al mercado privado. Por lo tanto, ambas partes reconocen que los Tokens no son verdaderos derechos de propiedad, sino que existe una controversia sobre si la emisión de Tokens por parte del corredor es conforme y razonable.
3. Propósito de emisión
Este corredor ha lanzado estos Tokens, que esencialmente son un intento de "activo de consenso": permitir que los inversores comunes puedan comerciar en función de su juicio sobre el valor futuro de las empresas no cotizadas. Este intento aborda tres grandes puntos problemáticos del mercado de inversión actual:
La accesibilidad de activos de alta calidad es baja: las principales empresas tecnológicas aún no están cotizadas públicamente, lo que dificulta que los inversores comunes compartan sus dividendos de crecimiento.
Las altas barreras de entrada del capital privado tradicional y del capital de riesgo impiden que los pequeños inversores accedan.
La demanda de los inversores por activos innovadores ha aumentado drásticamente: el crecimiento explosivo de las criptomonedas, NFT, acciones Meme y otros activos alternativos en los últimos años refleja la fuerte demanda de los inversores por nuevas narrativas y nuevas clases de activos.
El corredor intenta romper el carácter cerrado del sistema financiero tradicional mediante el comercio tokenizado, proporcionando a una amplia gama de inversores minoristas un nuevo canal de inversión basado en el consenso del mercado. La elección de una empresa tecnológica de renombre se debe a su alta visibilidad e influencia en el mercado, ya que puede aprovechar su efecto de marca para atraer la atención de los inversores y participar en el comercio.
4. Situación regulatoria
El emisor de este corredor de bolsa necesita estar bajo la supervisión del Banco Central de Lituania y de la Unión Europea. La empresa ha obtenido una licencia de corretaje financiero de Clase A emitida por el Banco Central de Lituania y una licencia de proveedor de servicios de activos criptográficos de la UE, siendo el Banco Central de Lituania su principal organismo regulador dentro de la UE. En relación con este evento, el Banco Central de Lituania ha iniciado una investigación, solicitando detalles sobre la estructura de los tokens, la promoción en el mercado y la comunicación con los consumidores, para evaluar su legalidad y cumplimiento.
Estos Token de acciones se emiten como derivados bajo la regulación de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros II ( MiFID II ). A medida que aumenta el volumen de transacciones, también podrían necesitar estar sujetos a la regulación de la ESMA ( Autoridad Europea de Valores y Mercados ), debiendo asegurarse de cumplir con los requisitos relacionados con la divulgación del prospecto. Actualmente, el Token solo está disponible para el público europeo y aún no está disponible para el público estadounidense; si se desea ingresar al mercado estadounidense en el futuro, podría estar sujeto a la regulación de la SEC ( Comisión de Valores de EE. UU. ).
Tres, beneficios y riesgos para todas las partes
1. Los rendimientos y riesgos de los inversores
Después de que los inversores suscriban el Token, teóricamente tienen la oportunidad de beneficiarse del aumento de la valoración futura de la empresa relacionada. Si la empresa se desarrolla bien y su valoración aumenta, el precio del Token podría subir, lo que permite a los suscriptores obtener ganancias mediante la venta del Token. Este es el principal beneficio que los inversores pueden cosechar.
Pero los inversores que compran Token no están comprando acciones reales o participaciones en un SPV, sino que obtienen una exposición indirecta relacionada con el precio de las acciones en el SPV. Desde un punto de vista legal, los titulares de Token no tienen derechos de voto, derechos a la información u otros derechos relacionados con la propiedad, ni tienen propiedad real sobre la empresa o el SPV; es más como poseer un "rastreador de valoración", que puede generar ganancias o asumir pérdidas según la fluctuación del precio del Token.
Los inversores al suscribirse a este tipo de Token también enfrentan riesgos de fluctuación de valor y valoración. Aunque el precio del Token está vinculado al valor de las acciones que posee el SPV, no puede reflejar con precisión el valor real de la empresa, lo que puede generar una gran desviación. Además, dado que las empresas relacionadas son empresas privadas no cotizadas, su valoración en sí misma ya tiene una alta incertidumbre; una vez que la valoración experimenta una gran fluctuación, el precio del Token puede fluctuar drásticamente, lo que puede llevar a los suscriptores a enfrentar pérdidas significativas.
2. Ingresos y riesgos del proyecto
Para los emisores, después de la publicación de este evento, el precio de sus acciones se disparó aproximadamente un 10%. Esto indica que el mercado reconoce bastante el producto innovador que han lanzado, el valor de la empresa ha aumentado, los derechos de los accionistas también han crecido, y al mismo tiempo se ha incrementado la influencia y el reconocimiento de la empresa en el mercado de capitales.
Además, el emisor puede capturar cuota de mercado a través de este evento y ampliar su base de clientes. Los productos tokenizados que lanzan están dirigidos a clientes de la UE, y han reducido la barrera de inversión y simplificado el complejo proceso de verificación KYC.
Sin embargo, el emisor también enfrenta riesgos de mercado y riesgos de crédito. El precio del Token está vinculado al valor de las acciones en el SPV, y como empresa no cotizada, su valoración se ve afectada por múltiples factores, lo que conlleva una alta incertidumbre en la volatilidad. Si la valoración no cumple con las expectativas o incluso disminuye, podría afectar la reputación de la marca del emisor y el desarrollo general del negocio.
Además, el Token es esencialmente un derivado sintético, donde los inversores no poseen directamente el activo subyacente, sino que obtienen exposición económica a la volatilidad de precios a través de contratos, lo que significa que los derechos de los inversores dependen en gran medida de la capacidad de cumplimiento del emisor. Si el emisor enfrenta una crisis operativa, no puede cumplir con las obligaciones del contrato, o incluso existe conducta fraudulenta, esto dañará directamente los intereses de los inversores y provocará una crisis de confianza en el mercado hacia él.
Cuatro, las diferencias entre este proyecto y los proyectos RWA tradicionales
Este evento presenta múltiples diferencias con respecto a los proyectos tradicionales de RWA( activos del mundo real):
Activos subyacentes: Los activos subyacentes de este proyecto son acciones de empresas no cotizadas en manos de SPV, mientras que los proyectos RWA tradicionales suelen involucrar activos tangibles como bienes raíces, obras de arte, etc.
Estructura legal: el proyecto logra una vinculación indirecta a través de la tenencia de SPV, mientras que los proyectos RWA tradicionales suelen tokenizar activos físicos directamente.
Fuente de valor: El valor de este proyecto proviene de la apreciación de acciones de empresas no cotizadas, mientras que el valor de los proyectos RWA tradicionales proviene de la apreciación o ingresos de activos físicos.
Marco regulatorio: Este proyecto está regulado por las leyes de valores, la regulación de proyectos RWA tradicionales es relativamente laxa.
Liquidez: Este proyecto tiene una alta liquidez, mientras que la liquidez de los proyectos RWA tradicionales suele ser baja.
Características de riesgo: El riesgo de este proyecto proviene principalmente de la volatilidad de la valoración de empresas no cotizadas, mientras que el riesgo de proyectos RWA tradicionales proviene de la volatilidad de los precios de los activos físicos.
Umbral de inversión: el umbral de inversión de este proyecto es relativamente bajo, mientras que los proyectos RWA tradicionales suelen exigir un umbral de inversión más alto.
Cinco, Análisis del Impacto en la Industria
Este proyecto, como una iniciativa innovadora en el ámbito de Web3, tiene una cierta razonabilidad en su existencia. Web3 en sí mismo es un campo que rompe constantemente con la lógica tradicional, y la exploración de la innovación financiera reflejada en este evento tiene un significado positivo.
Sin embargo, en esencia, aunque el proyecto ha añadido un nuevo objetivo de inversión en el ámbito de Web3, no ha generado un valor directo para el mercado de acciones. Para más instituciones, si la salida tokenizada se convierte en un modo habitual, más inversores dirigirán su atención hacia las acciones en el mercado tokenizado, lo que agravará aún más la volatilidad de los precios de las acciones y hará que el mercado de inversiones evolucione hacia un lugar dominado por instituciones y con una mayor propiedad especulativa.
Desde una perspectiva de cumplimiento, este modelo enfrenta enormes desafíos. Los tokens tienen características transfronterizas, mientras que las reglas de cotización tienen restricciones fronterizas claras, lo que impactará en los diversos mercados globales. La rigurosa estructura del sistema financiero tradicional se mantiene a través del derecho corporativo, la ley de fondos, la ley de valores, los mecanismos de protección al inversor y las reglas de las bolsas de valores. Sin embargo, las operaciones relacionadas con los tokens presentan muchas controversias a nivel jurídico, como la posibilidad de dividir los tokens indefinidamente, una característica que no se puede aplicar a las acciones; el sistema de registro de acciones y el sistema de archivo interno tienen bases legales claras, y las infracciones pueden ser responsabilizadas a través de mecanismos internos, mientras que la libre circulación de los tokens en la cadena es difícil de regular y carece de incentivos para una supervisión proactiva, lo que también perjudica significativamente los intereses de los tenedores de acciones.
Por lo tanto, tanto los inversores como otros corredores y empresas que deseen intentar la "tokenización de acciones" deben tratar este evento con cautela y evaluar adecuadamente las oportunidades y riesgos involucrados. Las autoridades regulatorias también deben prestar atención cercana al desarrollo de este modelo innovador, buscando un equilibrio entre fomentar la innovación financiera y proteger los intereses de los inversores.