¿Pueden los contratos inteligentes reemplazar los fondos? El surgimiento y los desafíos de la tokenización de acciones
Introducción
A finales de la década de 1980, el físico Nathan Most en la Bolsa de Valores de Estados Unidos. Su formación no era financiera, sino en la industria de la logística. En ese momento, los fondos mutuos eran la principal forma de obtener una amplia exposición al mercado, pero había un problema de retraso en las transacciones. Los inversores no podían comprar y vender en tiempo real durante el día de negociación, debían esperar hasta el cierre del mercado para determinar el precio de la transacción.
Nathan propuso una idea innovadora: crear un producto que rastree el índice S&P 500 pero que se negocie como una sola acción. Esta propuesta fue inicialmente cuestionada, ya que el diseño de los fondos mutuos no estaba destinado a eso, y no existía un marco legal relacionado. Sin embargo, él persistió en avanzar con esta idea.
Nacimiento de las acciones tokenizadas
En 1993, se lanzó el primer fondo cotizado en bolsa (ETF)——el recibo de depósito de S&P (SPDR) con el código SPY. Este es una herramienta innovadora que representa cientos de acciones. Inicialmente considerado un producto de nicho, SPY se ha convertido gradualmente en uno de los valores más negociados del mundo, con un volumen de operaciones que incluso supera las acciones que sigue.
Hoy en día, innovaciones similares han vuelto a aparecer en el ámbito de la blockchain. Algunas plataformas han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas: activos basados en blockchain que buscan reflejar el precio de las acciones de empresas como Tesla y Nvidia. Estos tokens son promocionados como una forma de obtener exposición a acciones en lugar de propiedad, y los poseedores no tienen derechos de accionista ni derechos de voto.
Este nuevo tipo de activo ha generado controversia. Algunas empresas expresan preocupaciones sobre las acciones tokenizadas no autorizadas. A diferencia de las acciones tradicionales, estos Tokens suelen ser creados por terceros, algunos afirman poseer acciones reales como respaldo, mientras que otros son productos completamente sintéticos.
A pesar de las controversias, las acciones tokenizadas aún atraen a ciertos tipos de inversores, especialmente a aquellos inversores extranjeros que no pueden invertir directamente en acciones estadounidenses. Para estos inversores, las acciones tokenizadas eliminan muchos de los obstáculos del proceso de inversión tradicional.
La trayectoria del desarrollo de los derivados
La aparición de las acciones tokenizadas es similar al desarrollo de otros derivados. Los nuevos derivados suelen pasar por un proceso de confusión, especulación, adopción por parte del mercado, y finalmente se convierten en infraestructura. Las acciones tokenizadas pueden seguir el mismo camino, comenzando con los traders minoristas y siendo adoptadas gradualmente por los arbitrajistas e inversores institucionales.
Las acciones tokenizadas tienen una característica única: la diferencia de tiempo. El mercado de valores tradicional tiene un horario de negociación fijo, mientras que las acciones tokenizadas pueden negociarse las 24 horas del día. Esto permite a los inversores reaccionar a nueva información cuando el mercado de acciones está cerrado.
Sin embargo, las acciones tokenizadas también enfrentan desafíos. La liquidez puede ser insuficiente, los precios pueden ser volátiles y la conexión con el activo de referencia aún depende de la confianza en el emisor. También existen diferencias significativas en la infraestructura y el estado regulatorio de las diferentes plataformas.
Demanda y regulación
A pesar de los desafíos, la demanda de tokenización de acciones es evidente. Algunas plataformas ya han proporcionado canales sintéticos para empresas privadas y acciones públicas. Estos intentos están destinados a simplificar la experiencia de participación, en lugar de cambiar la economía de la propiedad.
Para los inversores minoristas, la conveniencia de participar suele ser lo más importante. Si pueden obtener fácilmente exposición a una acción, es posible que a los inversores no les importe si el producto es sintético.
Sin embargo, todavía hay incertidumbre en la regulación. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. no se ha pronunciado claramente sobre la tokenización de acciones, y muchas plataformas aún están probando los posibles límites legales.
Conclusión
La tokenización de acciones representa una nueva dirección en la innovación financiera. No están destinadas a reemplazar las acciones, sino a ofrecer otra forma de inversión, especialmente para aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de la inversión pública. Aunque la infraestructura aún no está madura y la regulación no es clara, su potencial es evidente.
La clave está en si estos nuevos productos pueden mantener la estabilidad durante la volatilidad del mercado. No son acciones, ni productos regulados, sino herramientas que se acercan a las finanzas tradicionales. Para muchos usuarios, especialmente aquellos alejados de los centros financieros tradicionales, esta cercanía puede ser suficiente. En el futuro, veremos si esta innovación puede pasar de la marginalidad a la corriente principal, como lo hicieron los primeros ETF.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
ReverseFOMOguy
· 07-17 16:37
¿Sustituir las acciones tradicionales? Aún es pronto
Ver originalesResponder0
GasFeeCryer
· 07-16 20:30
Una vez más, la vieja historia comienza a discutir la Liquidez.
Ver originalesResponder0
PumpDetector
· 07-14 20:15
no es el típico bombo de tokenización... el dinero inteligente ha estado acumulando silenciosamente
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· 07-14 20:11
No es más que una trampa con un nuevo envoltorio de TradFi~
Ver originalesResponder0
SundayDegen
· 07-14 20:03
El riesgo sigue siendo alto, tarde o temprano habrá problemas.
tokenización de acciones: Innovación y desafíos del ETF en la era de la cadena de bloques
¿Pueden los contratos inteligentes reemplazar los fondos? El surgimiento y los desafíos de la tokenización de acciones
Introducción
A finales de la década de 1980, el físico Nathan Most en la Bolsa de Valores de Estados Unidos. Su formación no era financiera, sino en la industria de la logística. En ese momento, los fondos mutuos eran la principal forma de obtener una amplia exposición al mercado, pero había un problema de retraso en las transacciones. Los inversores no podían comprar y vender en tiempo real durante el día de negociación, debían esperar hasta el cierre del mercado para determinar el precio de la transacción.
Nathan propuso una idea innovadora: crear un producto que rastree el índice S&P 500 pero que se negocie como una sola acción. Esta propuesta fue inicialmente cuestionada, ya que el diseño de los fondos mutuos no estaba destinado a eso, y no existía un marco legal relacionado. Sin embargo, él persistió en avanzar con esta idea.
Nacimiento de las acciones tokenizadas
En 1993, se lanzó el primer fondo cotizado en bolsa (ETF)——el recibo de depósito de S&P (SPDR) con el código SPY. Este es una herramienta innovadora que representa cientos de acciones. Inicialmente considerado un producto de nicho, SPY se ha convertido gradualmente en uno de los valores más negociados del mundo, con un volumen de operaciones que incluso supera las acciones que sigue.
Hoy en día, innovaciones similares han vuelto a aparecer en el ámbito de la blockchain. Algunas plataformas han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas: activos basados en blockchain que buscan reflejar el precio de las acciones de empresas como Tesla y Nvidia. Estos tokens son promocionados como una forma de obtener exposición a acciones en lugar de propiedad, y los poseedores no tienen derechos de accionista ni derechos de voto.
Este nuevo tipo de activo ha generado controversia. Algunas empresas expresan preocupaciones sobre las acciones tokenizadas no autorizadas. A diferencia de las acciones tradicionales, estos Tokens suelen ser creados por terceros, algunos afirman poseer acciones reales como respaldo, mientras que otros son productos completamente sintéticos.
A pesar de las controversias, las acciones tokenizadas aún atraen a ciertos tipos de inversores, especialmente a aquellos inversores extranjeros que no pueden invertir directamente en acciones estadounidenses. Para estos inversores, las acciones tokenizadas eliminan muchos de los obstáculos del proceso de inversión tradicional.
La trayectoria del desarrollo de los derivados
La aparición de las acciones tokenizadas es similar al desarrollo de otros derivados. Los nuevos derivados suelen pasar por un proceso de confusión, especulación, adopción por parte del mercado, y finalmente se convierten en infraestructura. Las acciones tokenizadas pueden seguir el mismo camino, comenzando con los traders minoristas y siendo adoptadas gradualmente por los arbitrajistas e inversores institucionales.
Las acciones tokenizadas tienen una característica única: la diferencia de tiempo. El mercado de valores tradicional tiene un horario de negociación fijo, mientras que las acciones tokenizadas pueden negociarse las 24 horas del día. Esto permite a los inversores reaccionar a nueva información cuando el mercado de acciones está cerrado.
Sin embargo, las acciones tokenizadas también enfrentan desafíos. La liquidez puede ser insuficiente, los precios pueden ser volátiles y la conexión con el activo de referencia aún depende de la confianza en el emisor. También existen diferencias significativas en la infraestructura y el estado regulatorio de las diferentes plataformas.
Demanda y regulación
A pesar de los desafíos, la demanda de tokenización de acciones es evidente. Algunas plataformas ya han proporcionado canales sintéticos para empresas privadas y acciones públicas. Estos intentos están destinados a simplificar la experiencia de participación, en lugar de cambiar la economía de la propiedad.
Para los inversores minoristas, la conveniencia de participar suele ser lo más importante. Si pueden obtener fácilmente exposición a una acción, es posible que a los inversores no les importe si el producto es sintético.
Sin embargo, todavía hay incertidumbre en la regulación. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. no se ha pronunciado claramente sobre la tokenización de acciones, y muchas plataformas aún están probando los posibles límites legales.
Conclusión
La tokenización de acciones representa una nueva dirección en la innovación financiera. No están destinadas a reemplazar las acciones, sino a ofrecer otra forma de inversión, especialmente para aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de la inversión pública. Aunque la infraestructura aún no está madura y la regulación no es clara, su potencial es evidente.
La clave está en si estos nuevos productos pueden mantener la estabilidad durante la volatilidad del mercado. No son acciones, ni productos regulados, sino herramientas que se acercan a las finanzas tradicionales. Para muchos usuarios, especialmente aquellos alejados de los centros financieros tradicionales, esta cercanía puede ser suficiente. En el futuro, veremos si esta innovación puede pasar de la marginalidad a la corriente principal, como lo hicieron los primeros ETF.