staking liquido: desbloquea el potencial de los activos de la red PoS
El staking liquido está transformando radicalmente la gestión de activos en redes PoS. Este mecanismo innovador permite a los usuarios mantener la liquidez de sus activos mientras stakean criptomonedas, rompiendo las limitaciones de los modelos tradicionales de staking donde los activos quedan bloqueados.
A través de la emisión de tokens de staking liquido (LST), los usuarios pueden comerciar libremente, participar en aplicaciones DeFi o utilizarlos como colateral durante el período de staking. Esto no solo mejora la eficiencia en la utilización de activos, sino que también crea más oportunidades de captura de valor para los usuarios.
El protocolo EigenLayer en la red de Ethereum expande aún más esta idea. Permite a los usuarios depositar LST en contratos inteligentes para realizar re-staking, obteniendo tokens de re-staking líquidos (LRT). LRT no solo incluye el valor y las recompensas del token de staking original, sino que también puede obtener recompensas operativas adicionales de EigenLayer, proporcionando a los usuarios un mayor potencial de ganancias.
El mercado de staking liquido ha mostrado un crecimiento explosivo en solo unos pocos años. El valor total bloqueado (TVL) se disparó de 30 millones de dólares a más de 57 mil millones de dólares, un aumento de casi 2000 veces. Entre ellos, los activos en staking de un protocolo principal de staking liquido alcanzaron los 35 mil millones de dólares.
A pesar de esto, todavía existen diferencias significativas en las tasas de stake entre diferentes cadenas de bloques. La tasa de stake de Solana supera el 70%, muy por encima del 27% de Ethereum. Sin embargo, solo el 6% de la oferta de stake de Solana es LST, mientras que en Ethereum es superior al 40%. Esto significa que hay una gran oportunidad de mercado para el staking liquido en el ecosistema de Solana.
Los nuevos proyectos esperan ofrecer a los stakers de Solana soluciones más flexibles y eficientes mediante la introducción de innovadores esquemas de re-staking. Esto no solo puede satisfacer la creciente demanda en el ámbito DeFi, sino que también puede evitar una situación dominada por un único protocolo, promoviendo el desarrollo saludable del ecosistema.
Sanctum: La nueva estrella del staking líquido en Solana
Infinity Pool: Solución innovadora para el comercio eficiente de LST
La piscina Infinity de Sanctum es un innovador fondo de liquidez, diseñado para facilitar el comercio y el staking eficiente de LST en Solana. Se puede considerar como un gran fondo de capital flexible que admite el intercambio sin problemas entre varios LST.
Cuando los usuarios compran LST con SOL, la cantidad de LST obtenida será ligeramente inferior a un intercambio de 1:1. Esto se debe a que el LST acumula recompensas de staking con el tiempo, lo que hace que su valor sea superior al SOL nativo. Por ejemplo, el precio de un LST es superior al de SOL, mostrando una tasa de retorno de aproximadamente el 11%.
El Infinity Pool utiliza datos de la piscina de staking de Solana para lograr una valoración precisa de LST. A diferencia de los AMM tradicionales, este método puede mantener una valoración precisa en diversas condiciones de liquidez, ya que se basa en datos en cadena confiables.
Los usuarios pueden obtener tokens INF como recompensa después de depositar LST en la piscina Infinity. Los tokens INF no solo pueden ganar recompensas de staking de todos los LST en la piscina, sino que también pueden obtener ingresos por tarifas de transacción, proporcionando una fuente adicional de ingresos para los titulares.
La piscina Infinity mantiene el equilibrio ajustando dinámicamente las tarifas de intercambio. Este mecanismo fomenta las transacciones que ayudan a mantener la diversidad de LST en la piscina, asegurando que tanto los tokens nuevos como los antiguos puedan apreciarse y ofrecer buenos rendimientos.
La estrategia de asignación del fondo Infinity fomenta la creación de nuevos LST. El 20% de la participación del fondo se reserva para los nuevos LST aprobados, cada nuevo LST requiere un depósito inicial de al menos 1000 SOL. El 80% restante se utiliza para una combinación de LST existentes y retornos comerciales, con el objetivo de lograr diversificación de rendimientos y un alto volumen de transacciones. Los ajustes futuros tendrán en cuenta el rendimiento de los ingresos y apoyarán a los LST más pequeños.
Validador LST: una forma de stake flexible y eficiente
El LST de los validadores son tokens que representan la participación de los usuarios en un validador específico. Estos tokens se valoran a medida que se acumulan las recompensas de participación, proporcionando a los usuarios una forma de participación flexible y eficiente.
En comparación con el staking tradicional, los LST de los validadores tienen múltiples ventajas:
Ayudar a los validadores a diferenciarse mediante la emisión de tokens exclusivos y la oferta de recompensas únicas.
Permitir a los stakers participar en un ecosistema DeFi más amplio, obteniendo oportunidades de收益 adicionales.
Reducir la demanda de creación de liquidez, permitiendo que los pequeños validadores compitan con los grandes validadores.
Simplificar el proceso de staking, lograr intercambios instantáneos y evitar el largo período de espera para el unstaking tradicional.
Este mecanismo innovador ayuda a promover la descentralización y la competencia en el ecosistema de validadores, ofreciendo más opciones a los usuarios.
Reserva de fondos: soporte de liquidez profunda
El reservorio de Sanctum proporciona liquidez profunda para todos los LST en Solana, resolviendo los desafíos clave en el ecosistema de staking.
Tradicionalmente, hay dos formas para que los usuarios rediman LST:
Dejar de usar la cuenta de stake y esperar de 2 a 4 días para obtener SOL
Negociar LST en DEX para obtener liquidez instantánea
El fondo de reserva de Sanctum simplifica este proceso, permitiendo a los usuarios intercambiar LST por SOL de inmediato. El fondo de reserva desactivará la cuenta de staking correspondiente en segundo plano y recuperará SOL después del período de enfriamiento.
El pool de reservas también admite varios protocolos DeFi que aceptan cualquier LST como colateral, aumentando la utilidad y la tasa de adopción de LST. Más importante aún, ayuda a los pequeños validadores a competir más fácilmente con los grandes validadores al proporcionar una fuente de liquidez compartida, promoviendo la descentralización de la red.
Enrutador: implementar el intercambio sin problemas de LST
El enrutador de Sanctum es una herramienta innovadora que permite el intercambio conveniente entre diferentes LST en Solana. Funciona moviendo cuentas de staking entre diferentes pools, logrando un intercambio sin problemas entre cualquier LST y unificando la liquidez de todos los LST.
El enrutador cobra una tarifa de intercambio fija del 0.01%. Este mecanismo ha mejorado significativamente la liquidez y la disponibilidad de LST en el ecosistema DeFi, desbloqueando todo el potencial del staking liquido en Solana.
Sanctum vs Lido: diferentes caminos de desarrollo
Lido se ha convertido en la fuerza dominante del ecosistema de staking de Ethereum, controlando aproximadamente el 30% del ETH en stake, lo que equivale a 35,5 mil millones de dólares en TVL. Sin embargo, esta concentración también ha suscitado preocupaciones sobre la descentralización de la red.
En comparación, Sanctum ha adoptado una estrategia diferente en Solana. Reconocen que LST es esencialmente intercambiable, solo un empaquetado de cuentas de stake. Basándose en esta percepción, Sanctum ha optado por fomentar un entorno de múltiples LST, en lugar de competir directamente con otros grupos de stake.
Sanctum se dedica a crear infraestructura que soporte varios LST, ampliando el mercado de staking en su totalidad a través de la cooperación en lugar de la competencia. Este enfoque busca establecer un ecosistema de staking más descentralizado e inclusivo, con el potencial de superar el panorama de staking de Ethereum en innovación y participación.
Sanctum vs Jito: Diferentes posiciones en el mercado
Jito es un protocolo nativo de Solana que incentiva la liquidez y la integración ecológica a través de su token de gobernanza JTO, dominando actualmente el mercado de LST de Solana. JitoSOL es el LST líder de Solana y ha establecido asociaciones con múltiples protocolos de primer nivel. Jito se destaca en maximizar el valor extraíble (MEV), siendo capaz de ofrecer mayores recompensas por stake.
Sin embargo, el dominio de Jito también ha generado preocupaciones sobre la salud del ecosistema de Solana, similar a la situación de Lido en Ethereum.
En comparación, Sanctum se centra en proporcionar un soporte de infraestructura sólido, asegurando la estabilidad y seguridad del ecosistema de Solana. Sus funciones clave, como el grupo de liquidez Infinity de múltiples LST, el grupo de reservas y el enrutador, están diseñadas para mejorar la liquidez general y apoyar el desarrollo diverso del ecosistema.
Ventajas y desafíos de Sanctum
Ventajas:
Un mecanismo de reservas y enrutadores único proporciona una manera eficiente de redención e intercambio de LST.
El fondo de reserva tiene aproximadamente 30 millones de dólares en liquidez, asegurando reembolsos instantáneos y reduciendo el deslizamiento.
Reducir la barrera de creación de LST para promover la descentralización del ecosistema de validadores
El TVL ha crecido a más de 700 millones de dólares, convirtiéndose en el cuarto protocolo más grande de Solana.
Desafío:
Enfrentando una competencia feroz de jugadores establecidos como Jito
El desarrollo está estrechamente relacionado con el rendimiento general del ecosistema de Solana.
Cambios potenciales en el mecanismo de stake (, como la introducción de reducciones ), podrían afectar la atracción del stake.
Los mecanismos innovadores pueden enfrentar desafíos de comprensión y adopción por parte de los usuarios.
Los cambios en el entorno regulatorio pueden afectar las operaciones y el ecosistema más amplio de staking liquido.
Sanctum está creando un modelo único de staking liquido en Solana. Al proporcionar infraestructura innovadora y promover la diversidad del ecosistema, Sanctum tiene el potencial de impulsar el ecosistema de staking de Solana hacia un desarrollo más descentralizado, eficiente e inclusivo. Sin embargo, su éxito también necesita superar la competencia, la educación del usuario y los posibles desafíos regulatorios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Compartir
Comentar
0/400
ThatsNotARugPull
· 07-15 15:57
Miré un poco y siento que esta ola de sol puede subir.
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· 07-13 02:10
LST alcista es alcista, es que el gas está muy caro.
Ver originalesResponder0
fren.eth
· 07-13 02:08
¿Eh? Otra oportunidad para introducir una posición en Solana.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterKing
· 07-13 02:00
Dos años y medio de rasguñar, al principio moverse solo fue en vano.
Ver originalesResponder0
LiquidityWhisperer
· 07-13 01:56
No es de extrañar que sea una gran arma del ecosistema de eth.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 07-13 01:41
¡La era de las Finanzas descentralizadas realmente ha llegado!
Sanctum: infraestructura innovadora para reestructurar el ecosistema de staking liquido de Solana
staking liquido: desbloquea el potencial de los activos de la red PoS
El staking liquido está transformando radicalmente la gestión de activos en redes PoS. Este mecanismo innovador permite a los usuarios mantener la liquidez de sus activos mientras stakean criptomonedas, rompiendo las limitaciones de los modelos tradicionales de staking donde los activos quedan bloqueados.
A través de la emisión de tokens de staking liquido (LST), los usuarios pueden comerciar libremente, participar en aplicaciones DeFi o utilizarlos como colateral durante el período de staking. Esto no solo mejora la eficiencia en la utilización de activos, sino que también crea más oportunidades de captura de valor para los usuarios.
El protocolo EigenLayer en la red de Ethereum expande aún más esta idea. Permite a los usuarios depositar LST en contratos inteligentes para realizar re-staking, obteniendo tokens de re-staking líquidos (LRT). LRT no solo incluye el valor y las recompensas del token de staking original, sino que también puede obtener recompensas operativas adicionales de EigenLayer, proporcionando a los usuarios un mayor potencial de ganancias.
El mercado de staking liquido ha mostrado un crecimiento explosivo en solo unos pocos años. El valor total bloqueado (TVL) se disparó de 30 millones de dólares a más de 57 mil millones de dólares, un aumento de casi 2000 veces. Entre ellos, los activos en staking de un protocolo principal de staking liquido alcanzaron los 35 mil millones de dólares.
A pesar de esto, todavía existen diferencias significativas en las tasas de stake entre diferentes cadenas de bloques. La tasa de stake de Solana supera el 70%, muy por encima del 27% de Ethereum. Sin embargo, solo el 6% de la oferta de stake de Solana es LST, mientras que en Ethereum es superior al 40%. Esto significa que hay una gran oportunidad de mercado para el staking liquido en el ecosistema de Solana.
Los nuevos proyectos esperan ofrecer a los stakers de Solana soluciones más flexibles y eficientes mediante la introducción de innovadores esquemas de re-staking. Esto no solo puede satisfacer la creciente demanda en el ámbito DeFi, sino que también puede evitar una situación dominada por un único protocolo, promoviendo el desarrollo saludable del ecosistema.
Sanctum: La nueva estrella del staking líquido en Solana
Infinity Pool: Solución innovadora para el comercio eficiente de LST
La piscina Infinity de Sanctum es un innovador fondo de liquidez, diseñado para facilitar el comercio y el staking eficiente de LST en Solana. Se puede considerar como un gran fondo de capital flexible que admite el intercambio sin problemas entre varios LST.
Cuando los usuarios compran LST con SOL, la cantidad de LST obtenida será ligeramente inferior a un intercambio de 1:1. Esto se debe a que el LST acumula recompensas de staking con el tiempo, lo que hace que su valor sea superior al SOL nativo. Por ejemplo, el precio de un LST es superior al de SOL, mostrando una tasa de retorno de aproximadamente el 11%.
El Infinity Pool utiliza datos de la piscina de staking de Solana para lograr una valoración precisa de LST. A diferencia de los AMM tradicionales, este método puede mantener una valoración precisa en diversas condiciones de liquidez, ya que se basa en datos en cadena confiables.
Los usuarios pueden obtener tokens INF como recompensa después de depositar LST en la piscina Infinity. Los tokens INF no solo pueden ganar recompensas de staking de todos los LST en la piscina, sino que también pueden obtener ingresos por tarifas de transacción, proporcionando una fuente adicional de ingresos para los titulares.
La piscina Infinity mantiene el equilibrio ajustando dinámicamente las tarifas de intercambio. Este mecanismo fomenta las transacciones que ayudan a mantener la diversidad de LST en la piscina, asegurando que tanto los tokens nuevos como los antiguos puedan apreciarse y ofrecer buenos rendimientos.
La estrategia de asignación del fondo Infinity fomenta la creación de nuevos LST. El 20% de la participación del fondo se reserva para los nuevos LST aprobados, cada nuevo LST requiere un depósito inicial de al menos 1000 SOL. El 80% restante se utiliza para una combinación de LST existentes y retornos comerciales, con el objetivo de lograr diversificación de rendimientos y un alto volumen de transacciones. Los ajustes futuros tendrán en cuenta el rendimiento de los ingresos y apoyarán a los LST más pequeños.
Validador LST: una forma de stake flexible y eficiente
El LST de los validadores son tokens que representan la participación de los usuarios en un validador específico. Estos tokens se valoran a medida que se acumulan las recompensas de participación, proporcionando a los usuarios una forma de participación flexible y eficiente.
En comparación con el staking tradicional, los LST de los validadores tienen múltiples ventajas:
Este mecanismo innovador ayuda a promover la descentralización y la competencia en el ecosistema de validadores, ofreciendo más opciones a los usuarios.
Reserva de fondos: soporte de liquidez profunda
El reservorio de Sanctum proporciona liquidez profunda para todos los LST en Solana, resolviendo los desafíos clave en el ecosistema de staking.
Tradicionalmente, hay dos formas para que los usuarios rediman LST:
El fondo de reserva de Sanctum simplifica este proceso, permitiendo a los usuarios intercambiar LST por SOL de inmediato. El fondo de reserva desactivará la cuenta de staking correspondiente en segundo plano y recuperará SOL después del período de enfriamiento.
El pool de reservas también admite varios protocolos DeFi que aceptan cualquier LST como colateral, aumentando la utilidad y la tasa de adopción de LST. Más importante aún, ayuda a los pequeños validadores a competir más fácilmente con los grandes validadores al proporcionar una fuente de liquidez compartida, promoviendo la descentralización de la red.
Enrutador: implementar el intercambio sin problemas de LST
El enrutador de Sanctum es una herramienta innovadora que permite el intercambio conveniente entre diferentes LST en Solana. Funciona moviendo cuentas de staking entre diferentes pools, logrando un intercambio sin problemas entre cualquier LST y unificando la liquidez de todos los LST.
El enrutador cobra una tarifa de intercambio fija del 0.01%. Este mecanismo ha mejorado significativamente la liquidez y la disponibilidad de LST en el ecosistema DeFi, desbloqueando todo el potencial del staking liquido en Solana.
Sanctum vs Lido: diferentes caminos de desarrollo
Lido se ha convertido en la fuerza dominante del ecosistema de staking de Ethereum, controlando aproximadamente el 30% del ETH en stake, lo que equivale a 35,5 mil millones de dólares en TVL. Sin embargo, esta concentración también ha suscitado preocupaciones sobre la descentralización de la red.
En comparación, Sanctum ha adoptado una estrategia diferente en Solana. Reconocen que LST es esencialmente intercambiable, solo un empaquetado de cuentas de stake. Basándose en esta percepción, Sanctum ha optado por fomentar un entorno de múltiples LST, en lugar de competir directamente con otros grupos de stake.
Sanctum se dedica a crear infraestructura que soporte varios LST, ampliando el mercado de staking en su totalidad a través de la cooperación en lugar de la competencia. Este enfoque busca establecer un ecosistema de staking más descentralizado e inclusivo, con el potencial de superar el panorama de staking de Ethereum en innovación y participación.
Sanctum vs Jito: Diferentes posiciones en el mercado
Jito es un protocolo nativo de Solana que incentiva la liquidez y la integración ecológica a través de su token de gobernanza JTO, dominando actualmente el mercado de LST de Solana. JitoSOL es el LST líder de Solana y ha establecido asociaciones con múltiples protocolos de primer nivel. Jito se destaca en maximizar el valor extraíble (MEV), siendo capaz de ofrecer mayores recompensas por stake.
Sin embargo, el dominio de Jito también ha generado preocupaciones sobre la salud del ecosistema de Solana, similar a la situación de Lido en Ethereum.
En comparación, Sanctum se centra en proporcionar un soporte de infraestructura sólido, asegurando la estabilidad y seguridad del ecosistema de Solana. Sus funciones clave, como el grupo de liquidez Infinity de múltiples LST, el grupo de reservas y el enrutador, están diseñadas para mejorar la liquidez general y apoyar el desarrollo diverso del ecosistema.
Ventajas y desafíos de Sanctum
Ventajas:
Desafío:
Sanctum está creando un modelo único de staking liquido en Solana. Al proporcionar infraestructura innovadora y promover la diversidad del ecosistema, Sanctum tiene el potencial de impulsar el ecosistema de staking de Solana hacia un desarrollo más descentralizado, eficiente e inclusivo. Sin embargo, su éxito también necesita superar la competencia, la educación del usuario y los posibles desafíos regulatorios.